¿Es el coolhunter el elemento diferencial de la industria de la moda en Inteligencia Competitiva?

25 jul 2011
Si no lo es debería serlo. Todo profesional de nuestra industria conoce la importancia de evaluar los mercados,las tendencias presentes y futuras y determinar ,en base de estas variables,las líneas estratégicas de nuestro negocio.
El problema es cuando no se considera la importancia real que tiene efectuar una investigación sobre los datos de mercados y efectuar apuestas sostenibles. No hablo de marketing hablo de posicionamiento y supervivencia del negocio.
Otros sectores saben que para poder competir y aventajar a otras firmas tenemos que estar varios pasos por delante de ellos. Esto implica no sólo un buen producto,una logística fiable o un excelente plan de comunicación,también tenemos que evaluar el mercado,los deseos de nuestros clientes y establecer apuestas distintas a la competencia.
Y es en este rol donde se está descuidando al coolhunter que puede ser fundamental para esta labor. Si pensamos que este profesional ( y cuidado,digo el que lo es, no el amateur que tanto abunda en la moda) sólo es un asesor sobre estilo estamos dando “palos de ciego”.
El problema puede ser formativo,en tanto que el profesional coolhunter se limite en una parcela crematística y no en su verdadero papel de actor fundamental de la inteligencia del negocio.
Para ello no sólo debe ser un conocedor de la estética y las tendencias,también ha de ser un ejecutivo totalmente volcado en el negocio (core business) y preparado para que su análisis de tendencias y de mercados se tecnifique para presentarlo a los gestores del negocio que entonces valorarán la importancia que tienen sus directrices a la hora de mejorar la cuenta de resultados,que es al fin lo que importa a todo aquel que inicia un proyecto empresarial.
Cualquiera podrá decirme que ya existen otros profesionales de la gestión que pueden hacer o que ya concretan líneas de actuación en esa parcela. Pues si lo están haciendo,vemos grandes carencias.
Si de algo me quejo ,a menudo, es que no se enfoca con seriedad y profesionalidad la gestión de muchos negocios de la moda por eso me es muy chocante que se tome en consideración al coolhunter de una manera tan superficial pudiendo ser un elemento diferenciador en la inteligencia competitiva.
Para subsanar esta situación hay que tomar dos caminos: uno, que las formaciones académicas empresariales enfocadas a la industria de la moda tomen nota de la dimensión potencial que tiene el “cazador de tendencias” y adecuar sus programas a tal fin y,segundo, que el coolhunter se vea como tal profesional especializado.
Otros sectores están preparando a profesionales para realizar este papel, “a priori” en la moda ya existe este profesional pero se tiene que reinventar. ¿Tomaremos nota o seguiremos a la deriva,lamentándonos de lo mal que va nuestro sector a nivel internacional?
Ahí dejo el “guante”,a ver quien lo recoge…

Nacho Espada
Nacho Espada es consultor en comunicación, RRPP y márketing estratégico ,socio de "Tendence & Law", despacho de consultoría jurídica y de comunicación estratégica para los sectores de la Moda y Lujo.
Mar Rodríguez es abogada en Rubio,Rodríguez y Marín SLP y consultora jurídica en "Tendence & Law".
Síguenos en Fb en la page "Tendence & Law" y en Twitter @Tendenceandlaw
Otros artículos de Nacho Espada
‘Blockchain’ en la moda… ¿Es la apuesta correcta?
La importancia de la ciberseguridad en la moda
La causa justa en el uso de las marcas registradas
Gestionando la crisis en tiempos revueltos
Entre el mal gusto y el delito en la publicidad
El modelo ‘start up’ en la empresa de moda
David, a veces, vence a Goliat
El 'brexit' y la moda española
La ilusión como componente principal de la cosmética de lujo
Los retos de la logística en moda para 2016
El ecommerce y su reciente regulación comunitaria
¿Lujo es el nuevo arte conceptual?
La corona y la moda
Fast Fashion: ¿causa o efecto?
Expectativas del lujo español
Fingiendo, Faking It.
‘Storytelling’ del lujo
¿Todos los diseños son patentables y protegibles?
Global brand manager, to be or not to be...
Perfumes 'low cost'
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Igualdad, pero no mucho

Fashion, Data and Robots

El nuevo normal era esto

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes