El Museo Textil de Terrassa expone el vínculo entre la moda y las muñecas en España
El museo terrassense muestra el proceso cronológico de la moda a través de las muñecas maniquí más emblemáticas de España. La exposición se divide en dos espacios y estará abierta hasta el próximo 2 de marzo de 2025.


3 dic 2024 - 05:00
Muñecas y moda se unen en el Museo Textil de Terrassa. El museo catalán ha abierto una exposición dedicada a algunas de las muñecas maniquí más emblemáticas de España, con el propósito de mostrar la evolución de la moda a través de ellas. La exposición incorpora un espacio de creación dedicado a diseñadores de moda y fotógrafos, en dos espacios y estará abierta hasta el 2 de marzo del año que viene.
El mundo de las muñecas es muy amplio, pero en la exposición se muestran colecciones únicas que han marcado la historia de España. En el primer espacio, se exhiben cinco tipos de muñecas vinculadas a la moda con un discurso expositivo que sigue la evolución cronológica. Las muñecas son originales de cada época y se pueden observar los diferentes vestidos, accesorios, catálogos y otros elementos relacionados con cada una de ellas.
En esta primera fase de la muestra, se pueden ver muñecas como la Parisiennes, hechas con porcelana con una figura adulta de la segunda mitad del siglo XIX; la Mariquita Pérez, que surgió en la postguerra española con un precio muy elevado e inaccesible para muchas familias; la Nancy, que surgió en el 1968 y fueron más accesibles; la Barbie, que se empezó a comercializar en España diecinueve años después de su creación en Mattel en Estados Unidos; y la Fashion Dolls, dirigidas a un público coleccionista adulto con prendas de épocas pasadas o de tendencias actuales.
El Museo Textil de Terrassa reflexiona sobre la relación de las muñecas con la moda
Por su parte, dentro de la misma sala de exposición se encuentra el Espacio Creación, dedicado a diseñadores y fotógrafos que encuentran inspiración en las muñecas maniquí. En este, se ha establecido un calendario para dar la oportunidad a diferentes creadores de mostrar sus obras.
El próximo 15 de diciembre se encontrarán diseños de Santi Barba y fotografías de José Kenmad con entrada libre; y el 19 de enero expondrá sus prendas la diseñadora Mireia Ferraté y sus fotografías el creador David Bocci. El día 8 de febrero habrá un taller para adultos llamado “Diseña y confecciona una camiseta y una tote bag para tu Nancy” con la misma diseñadora.
En el Museo Textil de Terrassa se conservan más de 130.000 objetos con una amplia cronología, como piezas indumentarias y muñecas maniquí que datan desde el siglo XVII hasta la actualidad, de coleccionistas como Luís Tola Giralt. Asimismo, otros coleccionistas fueron Manuel Rocamora o Maria Junyent, que buscaban el mismo tipo de muñecas por su especial vinculación con la moda.