Entorno

Dónde se vende moda en España: del 21% en tiendas no especializadas al 0,8% en los mercadillos

El 72,2% de la facturación la producen empresas con al menos 50 ocupados, mientras que el 20,3% se comercializa en compañías de menos de diez empleados. El país ingresa 37.600 millones de euros con la venta de textil al por menor.

Dónde se vende moda en España: del 21% en tiendas no especializadas al 0,8% en los mercadillos
Dónde se vende moda en España: del 21% en tiendas no especializadas al 0,8% en los mercadillos

Irene Juárez

¿Dónde se vende moda en España? Textil y calzado tienen en las tiendas especializadas su principal canal de distribución en el país, con un 72% de la cuota de mercado total, pero también tienen peso otros formatos de distribución. En concreto, el 20,6% de la facturación del comercio con la venta de textil y calzado se concentró en 2023 en establecimientos no especializados, mientras que un 0,8% del total (más de 312 millones de euros) se realizó en los mercadillos.

 

Son resultados de la Estadística de Productos en el Sector Comercio publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que cifra en cerca de 37.600 millones de euros el volumen de ventas de productos del textil y calzado en el mercado al por menor en España, lo que equivale al 12,5% del volumen de negocio total del comercio en España.

 

El análisis revela también la distribución de la facturación del comercio por tipo de empresa. Los datos apuntan que la mayor parte de las ventas minoristas de textil y calzado, el 72,2%, se generan en empresas de más de 50 empleados, mientras que solo el 20,3% viene de parte de empresas de menos de diez empleados, lo equivalente a 7.634 millones.

 

 

La encuesta indica que la gran mayoría del textil y calzado, el 72%, se vende en establecimientos especializados. Esto se corresponde con una facturación aproximada de 27.078 millones de euros.

 

Una parte sustancial de las ventas de moda se concentra en cambio en establecimientos no especializados, como hipermercados o grandes almacenes, y que suman 7.742 millones de euros en ventas. En la categoría de otro comercio al por menor, donde se incluyen las ventas realizadas por correspondencia o Internet, el volumen de negocio registrado en 2023 ascendió a 2.459 millones de euros, el 6,5% del total.

 

En relación al conjunto del sector de la distribución en España, la moda tiene un peso particularmente relevante en el canal especializado: frente al 72% que se da en textil y calzado, en el conjunto del comercio las tiendas especializadas sólo llegan al 54,9% del total. El contrapunto en este sentido está en alimentación, bebidas y tabaco: sólo el 23,6% de las ventas de estos productos se produce en comercios especializados.

 

En sentido contrario, los establecimientos no especializados copan el 39,6% de las ventas totales en el conjunto del sector minorista, frente al 20,6% que se da en moda y el 73,8% al que llegan los sectores de alimentación, bebidas y tabaco.

 

Las grandes empresas también tienen más importancia en moda que en el conjunto del comercio en España. Frente al 72,2% de las ventas que copan en España las empresas de 50 trabajadores o más, en el global de las ventas minoristas en España este tipo de compañías sólo llegan al 57,4% del volumen de negocio.

 

Asimismo, el 30,3% de las ventas minoristas del conjunto de productos se concentran en empresas de menos de diez trabajadores, una tasa que en moda sólo alcanza el 20,3% del total.