La personalización impulsa las ventas
27 abr 2021
La complicada situación sanitaria y económica derivada por el Covid-19 ha presentado nuevos frentes que resolver en varios sectores, pero concretamente en la moda. Sin lugar a duda, el consumidor a cambiado y el embudo de márketing, también. Las marcas de moda se han visto obligadas a adaptar rápidamente su mentalidad, herramientas y métodos de trabajo para hacer frente a estos cambios. La respuesta más eficaz adoptada por los profesionales del márketing de moda ha consistido en fortalecer las estrategias online y omnicanal. Una de las estrategias de márketing que está cosechando buenos frutos es aumentar el valor percibido del producto mediante la personalización. Un ejemplo de este servicio sería la marca Gucci, que permite a sus clientes personalizar las prendas, zapatillas o sus bolsos con letras de diferentes colores y materiales.
Otro ejemplo sería Burberry que permite elegir la tela y el color de la gabardina al gusto del cliente. Esta marca ha sacado su fragancia Burberry Bespoke, en dónde permite al cliente poder personalizar con hasta tres iníciales impresas en la etiqueta frontal de la fragancia y elegir entre 16 tonos de colores, el lazo de piel que tiene el frasco de la fragancia. Esto ayuda a que el frasco sea único y este al gusto del consumidor, aumentando así su valor percibido.
Como se mencionó al principio, si nos ceñimos al márketing hay que entender que el embudo de márketing ha cambiado, y sobre todo, la última parte, dónde se materializa la compra. El consumidor prefiere una experiencia de compra sin complicaciones y optimizada y desea una evolución de las tiendas online como si se estuviera en la tienda física. Pero la personalización no solo se trata de modificar un producto, sino que abarca otros aspectos a tener en cuenta.
El consumidor prefiere una experiencia de compra sin complicaciones y optimizada
Hay que destacar la importancia de llevar el márketing más a un ambiente local y adaptado a la cultura y tendencia de ese lugar. Lo que se quiere decir, es que el consumidor está huyendo de las marcas que tienen mensajes generalistas para todo el mundo y en cada sitio tienen unas costumbres, gustos y preferencias distintas, por lo que la personalización del márketing, también entra en estas cuestiones para ganarse al consumidor. Por este motivo es crucial que las marcas de moda trabajen para recuperar los mercados locales y cerrar la distancia que separa al cliente de la decisión de compra, esto pasa precisamente por una contextualización cuidadosa, precisa y respetuosa.
Otras de las características que el nuevo consumidor está solicitando es una experiencia digital más personalizada. De hecho, unas de las claves del éxito de la personalización digital es que la tienda vaya aprendiendo de lo que le gusta al cliente y así ofrecerle sugerencias y productos que este cliente desea ver. Los marketplaces como Net-a-Porter, Moda Operandi y Matchesfashion, utilizan herramientas de análisis de datos para capacitar a los personal shoppers virtuales habilitados con inteligencia artificial que pueden hacer recomendaciones a los clientes a partir de las preferencias declaradas, por el rastreo del historial de navegación , y compras realizadas por personas con un perfil similar.
En este artículo también se menciona al principio que otro requerimiento que el consumidor exige es la omnicanildad y que las tiendas físicas tenga una experiencia de compra más innovadora, pero sobre todo, que las marcas de moda creen una experiencia total, es decir, que estén donde estén, tengan la misma experiencia (tanto en online como offline).Un buen ejemplo, es la campaña de recompensas omnicanal que lanzo Burberry en Shenzhen (China), en dónde crearon una experiencia inmersiva muy innovadora.
Esta campaña consistía en que los productos de esa tienda tenían un código QR que al escanear visualizaba el contenido que estaba guardado en ese producto y esto hacia que ganarás puntos, cuánto más se interaccionaba con el contenido que estaban en los QR de esos productos, más puntos se ganaba y luego canjeabas esos puntos por recompensas.
Como ejemplo de aumentar la experiencia de compra en la tienda física y combinarla con la personalización, es lo que hace Le Bon Marché en París, que en sus pantallas digitales que disponen en el lugar, el consumidor se convierte en diseñador y puede personalizar sus productos con lentejuelas, piedras preciosas, tachuelas o incluso dibujar en las camisetas.

Mª Carmen Fernández
Otros artículos de Mª Carmen Fernández
La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto
¿Qué tendencias e innovaciones nos deparará este 2022 para los ecommerce de moda?
El grave error de querer unir a los ‘millennials’ en un mismo grupo
Cuando el ecommerce encontró a Snapchat
La importancia del márketing de contenidos
Un viejo aliado está ayudando a convertir en esta “nueva normalidad”
Nuevos tiempos, cambios en la estrategia de venta online
No pongas la estrategia de marketing en modo ‘mute’
Brexit y ‘fashion’ ecommerce, ¿se acabó lo que se daba?
Año nuevo, tendencias nuevas
Generación X, pequeños pero muy poderosos
Los ‘baby boomers’, los más deseados por el retail
El nuevo márketing es saber conectar emocionalmente con el cliente
Conocer al consumidor: clave del éxito del online
El márketing experiencial y la moda, la pareja perfecta
El verdadero Santo Grial de las ventas de moda online en China
Tendencias e innovaciones en el ecommerce retail para el 2019
El ecommerce en Finlandia está rompiendo récords
Portugal ha puesto el acelerador de las ventas online en el retail
¿Cómo conseguir una experiencia de usuario perfecta?
Artículos de otros autores

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Igualdad, pero no mucho

Fashion, Data and Robots

El nuevo normal era esto

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes

En el punto de mira