Cuando el ecommerce encontró a Snapchat
2 ago 2021
La red social Snapchat es el aliado perfecto que estaba buscando el comercio electrónico. Esta aplicación social se prepara para combinar el ecommerce con sus herramientas de realidad aumentada.
Si nos remontamos a 2016, nos encontramos en el momento en el que Snapchat lanzó sus icónicos filtros, con los que los adolescentes veían cómo aparecían en pantalla con las mejillas sonrosadas, o cómo sus ojos duplicaban su tamaño normal. Estas lentes interactivas, que nacieron como un medio de entretenimiento más, son ahora un gran aliado para que el comercio electrónico avance y ayude a los comerciantes del retail a aumentar sus ventas en el canal social.
En la actualidad, el canal dispone de más de 498 millones de usuarios activos en todo el mundo, y el objetivo es que este gran público pueda comprar cualquier producto con la herramienta de los filtros interactivos. Estos permitirán a los usuarios probarse virtualmente zapatos, gafas de sol, prendas de ropa o maquillaje, y adquirirlos desde la misma aplicación.
El canal de comercio electrónico suma ya 498 millones de usuarios activos
Cuando el Covid-19 apareció en escena, cambió el comportamiento del consumidor online, y provocó que las marcas de moda se apresuraran a buscar soluciones de comercio electrónico. Desde entonces, las redes sociales han tratado de sumarse a este cometido, poniendo sus innovaciones al servicio del canal online y creando puentes entre las marcas y el consumidor final, generando más conversión y ventas.
A lo largo de la pandemia, las plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok han incorporado actualizaciones que han buscado llevar los productos directamente a los consumidores.
Instagram ha dominado la conversión de compras sociales con múltiples funciones centradas en las compras que incluyen etiquetado de productos, checkout y una pestaña dedicada exclusivamente a las publicaciones comerciales. TikTok también cuenta con un apartado “Comprar ahora”, que la marca Levi’s utilizó para duplicar las visitas mensuales a su tienda online.
Pero Snapchat se encuentra en una posición única frente a las demás redes sociales. Dispone de una audiencia mayoritariamente joven (generación Z y millennials), y sus lentes de realidad aumentada son el complemento ideal que las marcas de moda estaban buscando para resolver el problema de probarse digitalmente los productos.
Las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia han causado que las compañías de moda buscasen canales de venta alternativos
Debido a la pandemia, el viaje de compra, desde el recorrido hasta la propia adquisición, ocurre cada vez más a través de los canales online, lo que hace que los consumidores se pierdan la parte experiencial de las compras, y allí es donde las plataformas sociales se lanzaron para llenar ese vacío.
Instagram rediseñó completamente su página de inicio para acomodar una pestaña de tienda, permitiendo a los usuarios explorar y comprar productos directamente en la aplicación. También Facebook, empresa dueña de Instagram, ha introducido funciones de compra en las transmisiones en vivo, para facilitar a las marcas la venta de productos en directo.
En abril de este año, Snapchat dio un paso más al adquirir Screenshop, que usa realidad aumentada para hacer recomendaciones de ropa a los usuarios en función de las fotos que realizan, y permite actualizar precios y productos en tiempo real. Con estas integraciones, Snapchat ayuda a aumentar las ventas y reducir la probabilidad de devoluciones, y hace que la experiencia de compra sea más personalizada gracias a la realidad aumentada.
Muchas marcas de moda han puesto su atención en esta red social, la pieza que les faltaba para poder llegar al consumidor y poder acompañarlo durante el viaje de compra. Marcas como Nike, Gucci, Verishop ya están probando con éxito esta nueva experiencia, y han constatado un crecimiento en su tasa de conversión.

Mª Carmen Fernández
Otros artículos de Mª Carmen Fernández
La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto
¿Qué tendencias e innovaciones nos deparará este 2022 para los ecommerce de moda?
El grave error de querer unir a los ‘millennials’ en un mismo grupo
La personalización impulsa las ventas
La importancia del márketing de contenidos
Un viejo aliado está ayudando a convertir en esta “nueva normalidad”
Nuevos tiempos, cambios en la estrategia de venta online
No pongas la estrategia de marketing en modo ‘mute’
Brexit y ‘fashion’ ecommerce, ¿se acabó lo que se daba?
Año nuevo, tendencias nuevas
Generación X, pequeños pero muy poderosos
Los ‘baby boomers’, los más deseados por el retail
El nuevo márketing es saber conectar emocionalmente con el cliente
Conocer al consumidor: clave del éxito del online
El márketing experiencial y la moda, la pareja perfecta
El verdadero Santo Grial de las ventas de moda online en China
Tendencias e innovaciones en el ecommerce retail para el 2019
El ecommerce en Finlandia está rompiendo récords
Portugal ha puesto el acelerador de las ventas online en el retail
¿Cómo conseguir una experiencia de usuario perfecta?
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Igualdad, pero no mucho

Fashion, Data and Robots

El nuevo normal era esto

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes