
El consultor, con más de veinte años de experiencia en el sector de centros comerciales y retail resalta la desventaja que tiene Latinoamérica en cuanto a la oferta de socios locales para gestionar el negocio de grandes internacionales.
La fundadora de Biótico, una compañía especializada en accesorios a partir de materiales reciclados, explica que la moda sostenible en Latinoamérica se encuentra todavía en una fase temprana.
El consultor explica que, de los veinte países Latinoamericanos, Argentina, México y Brasil poseen índices aceptables de exportaciones de franquicias.
El primer ejecutivo de la firma de moda reflexiona sobre el plan de acción tras el fallecimiento del creativo alemán.
White es la directora del área de lifestyle e interiores de la consultora de predicción de tendencias Wgsn. La experta defiende que las compañías más innovadoras son aquellas que colaboran.
El director de la consultora chilena hace un repaso de la actualidad del retail del país, que se ha visto afectado por una agresiva oferta de promociones en el último año.
El gerente general del centro comercial mayorista de Bogotá informa los esfuerzos que está haciendo la industria colombiana para hacer frente al contrabando.
El especialista en retail asegura que si se consigue empatizar, más que consumidores se tendrán fans, que son los que toleran más errores de las marcas.
La directora interina del mayor lobby eco del sector es una fiel defensora de que no hay vuelta atrás a la sostenibilidad.
La experta en inteligencia artificial aplicada al consumidor insiste en que la mejor fórmula es complementar el talento humano con el big data.
El presidente de la compañía se mantiene en firme a la hora de una posible apertura a fondos de inversión.
El director de Lizan Retail Advisors hace una radiografía de la actualidad del negocio de los malls en Latinoamérica.
De acuerdo con el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, la fibra estrella del país ha sufrido una crisis de éxito, debido a que por su reputación global Asia ha comenzado a comprar sólo el material.
El director de la Asociación de centros comerciales del país cafetero insiste en que ahora la gente busca comprar en espacios más convenientes.
Con cinco décadas de trayectoria dedicadas a la moda, la directora de la pasarela mexicana incita a consumidor diseño local para que no muera el sector.
El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato asegura que el sector tiene que mirar fuera de su frontera para dar un salto cualitativo.
La experta en retail de la consultora estadounidense asegura que la innovación no siempre tiene que ver con incorporar tecnología en la tienda.
En la recta final para la próxima edición de la feria de maquinaria textil Itma, la directora de Amec Amtex reflexiona sobre la situación actual del sector y cómo se ha transformado en los últimos años.
El director de la consultora brasileña examina la actualidad y el futuro de un modelo de distribución que está en transformación.
El presidente de la consultora colombiana explica cómo han cambiado los hábitos de consumo y en qué lugar se posiciona la moda en la canasta de compra.
El presidente de la matriz de Todomoda e Isadora desvela la estrategia que ha diseñado la empresa para convertirse en el gigante argentino de los accesorios.
El especialista en omnicanalidad para Latinoamérica asegura que la baja penetración de Amazon en la región ha sido una ventaja para los retailers locales.
El ex directivo de Falabella asegura que empresas como Sears se han quedado ancladas en el pasado y quienes triunfarán son las marcas que sepan contar una historia.
El consejero delegado del grupo mexicano de óptica señala los retos que enfrenta el sector.
El presidente de la Cámara Industrial Argentina de Indumentaria analiza las fortalezas y debilidades de un sector que tambalea.
La presidenta de la de la Cámara Nacional del Calzado de Ecuador cree que las ventas al exterior pueden salvar al sector de la crisis que se avecina, ya que en la actualidad está sufriendo con la entrada s su país de calzado brasileño.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) de México desvela algunos de los detalles que tienen los últimos tratados comerciales firmados por su país y cómo influirán en el sector mexicano de la moda.
La directora de la mayor feria de Perú asegura que ahora, los empresarios del sector deben comprender las oportunidades de exportación indirecta que tienen otros hubs del país.
La ejecutiva de la entidad colombiana desvela los detalles sobre la próxima edición de BCapital, que se realizará en Bogotá del 17 al 19 de octubre.
El director de retail de la consultora inmobiliaria asegura que los precios elevados para que una empresa tenga un local en México han hecho reordenar el escenario del retail en el país.
El director de la Asociación de Industrias Textiles del Ecuador (Aite) analiza el futuro del principal sector manufacturero del país andino, cuyas exportaciones se han contraido por la falta de tratados comerciales con países como Estados Unidos, el mayor consumidor de ropa de la región.
El cofundador y director general de la empresa de software para mejorar la eficiencia en la gestión de stocks en tienda analiza los retos que tienen las compañías a la hora de volcarse en ecommerce.
La industria de la moda se ha convertido en el motor de la economía de El Salvador, ya que representa el 45% del total de las exportaciones del país y genera más de 80.000 empleos directos.
Después de que Falabella anunciara la compra de Linio y que Amazon confirme su entrada en Colombia, los grupos latinoamericanos rediseñan sus estrategias para seguir siendo competitivos.
Poco más de dos meses después de asumir su cargo como gerente general del grupo colombiano, el directivo reafirma el potencial que tiene la empresa para expandirse en el extranjero.
Tras la eliminación de aranceles con Brasil, la entidad del país cafetero asegura que la apertura comercial con otros países potencia a la industria colombiana de la moda.
Con la llegada y la vuelta al mercado argentino de gigantes del lujo, los centros comerciales del país repiensan su modelo para hacer frente al nuevo paradigma frente al avance del ecommerce.
Al frente del área de innovación de la entidad colombiana desde enero, el ejecutivo destaca los avances que debe afrontar la moda colombiana y latinoamericana para renovarse.
En sus primeros seis meses al frente del principal certamen mexicano, Rivas analiza los nuevos retos que tienen por delante las ferias de la región.
El decano de la facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables de la Universidad Central de Colombia analiza el panorama económico del país cafetero después de las elecciones presidenciales.
La empresa colombiana está especializada en pagos electrónicos. Su gerente general analiza la actualidad y los retos que tiene el ecommerce en Colombia.
El directivo está al frente de la Asociación de Vestuario Textil de Guatemala (Vestex), que aglutina a un grupo de empresas que genera el 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB) del país.
El fundador y consejero delegado de la consultora mexicana especializada en retail para toda Latinoamérica analiza el estado del sector en la región, su evolución en los próximos años y los segmentos de la moda que tendrán más tirón.
El director de Promoción de Exportaciones (Promperú) habla sobre la evolución de la industria de la moda de su país, en el marco la feria Perú Moda, que se desarrolla en Lima del 25 al 28 de abril.
El especialista en retail asegura que dado a la caída de precios de los alquileres, el comercio de moda podría aumentar considerablemente en el país inca tras el cambio de Gobierno.
La fundadora de la plataforma especializada en canales de comercialización brinda una visión sobre la nueva forma de vender moda en Colombia.
El vicepresidente de competitividad y valor compartido de la Cámara de Comercio de Bogotá, hace una radiografía de la industria de la moda en la capital colombiana.
El académico analiza la importancia que tiene la región para el mercado europeo, especialmente el español y destaca los retos determinantes que tiene por delante el mercado latinoamericano.
Con casi dos décadas en la compañía argentina, Barbagallo ha sido parte del nuevo cambio en el grupo de moda femenina tras la entrada de nuevos inversores. Ahora, el grupo busca ser un hólding global de la mano del brazo inversor de LVMH.
La gerente de la entidad brinda un panorama sobre la economía en Colombia, a puertas de las elecciones presidenciales
El directivo de la Cámara Colombiana de Confecciones y Afines realiza una radiografía de la industria textil en el país cafetero, azotado por el contrabando de moda.
La ejecutiva de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado (Acicam) realiza un recorrido por el desempeño que tuvo la industria en el país durante 2017 y los retos a futuro del sector.
El director financiero del grupo analiza cómo la empresa brasileña busca consolidarse como una multinacional.
Carlos Eduardo Botero es el presidente de Inexmoda, entidad que organiza Colombiatex, que empezará la próxima semana en Medellín. El evento se realizará en un momento clave para la industria colombiana de la moda, tras atravesar un difícil 2017.
El director de la consultora chilena de consumo analiza los desafíos que enfrentan gigantes como Falabella o Ripley frente al avance del ecommerce en el país andino.
El director para América de la empresa danesa analiza las claves de cómo entrar en un mercado complejo, pero vibrante, como lo es Latinoamérica.
El director de IBM Watson Customer Engagement para Brasil destaca que el consumidor latinoamericano se comparta igual que el europeo o estadounidense, pero que las compañías de la región no están a la altura de esa demanda.
El ejecutivo colombiano es el consejero delegado de la entidad educativa, especializada en gestionar seminarios de capacitación para el sector de la moda en distintos países de Latinoamérica.
El ejecutivo, director de la comercializadora de textil y confecciones WTS, asegura que en los últimos años el país ha perdido presencia en mercados de la región.
La entidad colombiana puso en marcha un clúster especializado en joyería y bisutería, con el fin de potenciar a las empresas del sector tanto en su mercado local y en la proyección de oportunidades en el extranjero.
El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior explica la evolución, los riesgos y las proyecciones que enfrenta actualmente el mercado textil de Bolivia.
Perú se ha convertido en el destino natural y favorito para inversión chilena, sobre todo en retail. Sin embargo, el director de Economía de la Universidad de Lima insiste en que el modelo ya no se podrá replicar en el país.
El director de la empresa de hilado analiza la actualidad que atraviesa el sector en el país y los obstáculos que tiene en el futuro inmediato.
El gerente ejecutivo de la empresa de alpaca dirige la compañía puesta en marcha por Gobierno boliviano hace un par de meses. Calvetti es Ingeniero Agrónomo, ha trabajado quince años en el sector de camélidos, los últimos cinco en el Ministerio de Desarrollo Productivo de Bolivia.
La abogada colombiana, especialista en cuestiones legales de moda, analiza desde un punto de vista jurídico los aspectos que más amenazan a la industria de la moda en Colombia.
Sebastián Moglia (Amvo): “El desafío del ecommerce en México es agilizar costos y tiempo de entrega”
El experto en ecommerce y márketing digital destaca los desafíos que enfrentarán los operadores de ecommerce internacionales que deseen operar tanto en el mercado azteca como en Latinoamérica.
El vicepresidente de la agencia, especializada en el análisis de consumo, brinda un panorama del sector del calzado y la marroquinería en Colombia, tras un primer semestre marcado por el descenso de las ventas en el país.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido del Estado de Yucatán destaca el cambio que tuvo la industria de la región en los últimos años y cómo se han posicionado ante la llegada de Trump a la Casa Blanca.
La directora de plataformas comerciales del Instituto para la Exportación y la Moda destaca la importancia que tienen los eventos en Latinoamérica para los compradores internacionales y locales.
Con una trayectoria de cerca de cuarenta años en la industria de la moda, Pepa Pombo reclama la necesidad de que Colombia apueste por la materia prima para impulsar su industria.
El fundador de la plataforma de iBeacons, que lanzará pronto un servicio de Internet de las Cosas para empresas de retail de moda, se adentra en la actualidad que atraviesa el ecommerce en Latinoamérica.
El presidente del consejo de administración de la feria mexicana analiza las oportunidades que traerá la próxima edición del certamen, que se llevará a cabo del 18 al 21 de julio en Guadalajara.
El Directivo de la Feria de Proveedores de la industria cosmética y afines se prepara para llevar a cabo la cuarta edición del evento en Sao Paulo.
En los últimos años, la capital colombiana se ha convertido en un punto estratégico para que empresas internacionales comiencen a operar en la región. La agencia de inversión es una de las entidades que asesoran y acompañan los procesos de llegada de grupos como H&M y Decathlon a Colombia.
La diseñadora peruana es la vocera del gremio que reúne a 17 diseñadores incas que busca potenciar la industria de la moda del país como un referente en calidad y diseño.
El director creativo en España de la consultora de marcas destaca las fortalezas que tienen las empresas latinoamericanas de moda en un contexto saturado en el que todas deben hacer sus esfuerzos para diferenciarse.
Hoy, bajo la dirección de su hijo Carlos Arturo Calle, la compañía colombiana ha llevado su sello a otros países de Latinoamérica, como Panamá, Costa Rica, El Salvador o Guatemala.
Hoy, bajo la dirección de su hijo Carlos Arturo Calle, la compañía colombiana ha llevado su sello a otros países de Latinoamérica, como Panamá, Costa Rica, El Salvador o Guatemala.
Hoy comienza la primera feria mexicana especializada en denim en la ciudad de Guadalajara. El director de comunicación del certamen evalúa las fortalezas del sector en el país y la razón para realizar por primera vez el evento.
El nuevo presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato confirma el interés que tiene el sector en atraer a marcas europeas a que comiencen a producir en México.
La feria de moda más grande del país prepara su edición número 11 para el próximo octubre. La directiva insiste en la importancia que tiene el mercado peruano para las empresas latinoamericanas y de otros continentes.
La antropóloga y docente universitaria, especializada en tendencias de consumo de moda y estilos de vida, explica cómo perciben los compradores colombianos la industria en el país.
El director de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria analiza las posibilidades que tiene el país para potenciar sus marcas de moda, tanto en el mercado nacional como en el extranjero.
El consejero delegado de la compañía peruana y especialista en retail, asegura que el sector tiene mucho más terreno para seguir creciendo y que el país puede llegar a consolidarse como la cuna del retail de Sudamérica.
El director de la mayor compañía de botones de Latinoamérica analiza los obstáculos que ha atravesado la empresa durante las últimas décadas para transformar la industria en la región.
J. Castaño (BFW): “Vamos a construir una plataforma comercial para triplicar la industria en Bogotá”
Del 25 al 27 de abril se llevará a cabo el Bogotá Fashion Week, evento que busca fortalecer a la industria de la moda de la capital colombiana, que alberga 36.900 empresarios.
El profesor del Centro de Retail del Departamento de Ingeniería Industrial la Universidad de Chile asegura que las empresas de la región aún pueden y deben expandirse mucho más antes de desembarcar en Europa o Estados Unidos.
El presidente de la fundación argentina del textil analiza los retos que enfrenta un sector que en los últimos meses ha sido fuertemente golpeado con despidos y cierres de plantas productivas.
El director de Grupo Sambil analiza los retos que tiene para una empresa venezolana poner marcha un centro comercial en Europa. La compañía abre hoy su primer outlet en Madrid.
El especialista en aprovisionamiento analiza cómo los cambios políticos y sociales de 2016 afectarán al futuro textil en Latinoamérica.
La primera feria de moda de Uruguay se llevará cabo del 10 al 11 de marzo en Montevideo y contará con la presencia de gigantes del sector como Bestseller, Falabella, Liverpool, Paris y Ripley.
El presidente de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado analiza los retos que enfrenta el sector, tras dos hechos macroeconómicos que atravesaron el país el último año: el tratado de paz y la presidencia de Trump.
El presidente de Inexmoda se adentra en la próxima edición de la feria colombiana, la más importante de Latinoamérica, que se celebrará entre el 24 y el 26 de enero en Medellín.
El director general de Lizan Retail Advisors analiza la actualidad del negocio de centros comerciales en Latinoamérica, uno de los principales mercados con proyectos inmobiliarios.
El gerente general del grupo insiste también en que Colombia cuenta con todo el potencial necesario para convertirse en el próximo hub de la moda latinoamericana.
El presidente de la Cámara Argentina de Shopping Centers analiza el negocio de los centros comerciales en un país que compite con gigantes como México, Colombia, Brasil e incluso Miami.
Edwin Abán (ITESM): “China compite directamente con México, pero nosotros estamos más cerca de EEUU”
El economista mexicano se adentra en la actualidad de la economía del país, que se ve afectada por las próximas elecciones de Estados Unidos y el aumento de la deuda externa.
La directora de Transformación Estratégica del Instituto para la Exportación y la Moda de Colombia asegura que la capital del país copa sólo el 37% del consumo nacional de moda.
La directora de la Asociación Industrial de Confeccionistas de Paraguay asume los retos que enfrenta el sector del textil de un país que con 35.000 trabajadores, logra producir para grandes marcas internacionales.
La presidenta de la Cámara Nacional del Calzado de Ecuador defiende la necesidad de educación para fortalecer a la industria del sector, que cuenta con unas 5.000 fábricas.