JD.com, fundada en China en 1998 por Liu Qiangdond, es uno de los mayores grupos de ecommerce del mundo. La compañía entró en el capital de Farfetch en verano de 2017 y prosiguió con su apuesta por el lujo con la plataforma Toplife en octubre del mismo año.
La compañía china de comercio electrónico pone en marcha la inversión con la que espera ayudar a los exportadores del país a
introducirse en el mercado nacional, en el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
La compañía china de comercio electrónico ha aupado su beneficio gracias al aumento del negocio minorista. JD.com ha focalizado sus esfuerzos durante el periodo en mejorar su cadena de suministro y la experiencia de usuario.
El ecommerce chino ha cerrado los primeros tres meses del ejercicio (periodo acabado el 31 de marzo) con una cifra de negocio de 36.000 millones de dólares y un beneficio de 1.000 millones de dólares.
La compañía china ha anunciado la apertura de un almacén de artículos de moda en la capital francesa para agilizar el comercio electrónico transfronterizo de marcas europeas con China.
La compañía italiana de moda, propiedad del grupo de lujo Kering, ha desembarcado en la plataforma digital con el objetivo de reforzar su comercio electrónico en el país asiático y mejorar su apuesta tecnológica.
Durante las jornadas de promociones del festival de compras chino, similar a Single’s Day o Black Friday, el gross merchandising value (GMV) de los principales ecommerce del país ascendió a 695.900 millones de yuanes (98,9 millones de euros).
La compañía asiática tiene previsto construir hasta 185 aeropuertos en el suroeste de China en los próximos tres años para agilizar las entregas de los agricultores desde y hacia Sichuan.
A principios de octubre, el segundo mayor grupo de venta online en el gigante asiático lanzó junto a Farfetch una plataforma específica para el negocio del lujo.
El grupo chino de comercio electrónico ha nombrado a Lei Xu consejero delegado de la empresa, relevando en su cargo a Richard Liu, fundador y consejero delegado de JD.com. El pasado septiembre, Xu fue designado presidente del grupo chino de ecommerce.
La empresa alemana de ecommerce, especializada en moda de lujo, ha puesto a la venta más de dos mil productos en la plataforma china JD.com, con el objetivo de acelerar sus ventas en el país asiático.
El gigante chino, que entró en el capital del ecommerce en 2014 para impulsar su desarrollo y que hasta ahora controlaba el 17% de sus acciones, ha justificado la operación declarando que la compañía se encuentra en un estado “sólido”.
El gigante chino del ecommerce reestructura completamente su equipo directivo, nombrando a nuevos consejero delegado y presidente. Richard Qiangdong Liu, actual presidente del grupo, seguirá en la empresa, pero con un peso menor.
El Instituto Español de Comercio Exterior (Icex) y la plataforma china de venta online han sellado hoy un acuerdo de colaboración con miras de facilitar y promover la internacionalización de firmas españolas.
El gigante chino de ecommerce, que en 2017 invirtió 397 millones de dólares en la plataforma online de lujo, pondrá a disposición de Farfetch sus trescientos millones de usuarios.
El gigante chino de ecommerce anunció el pasado julio que pondría en marcha una sede en Alemania después de que en octubre de 2017 abriera oficinas en París y nombrara un director general para la región.
En los últimos seis meses, el precio de las acciones de gigante chino del comercio online ha caído en bolsa más de un 45%, hasta 21,10 dólares (18,53 euros).
El titán del ecommerce se ha visto favorecido por la inversión que realizó en Farfetch, que saltó a la bolsa de Nueva York en septiembre con una valoración de 8.000 millones de dólares.