MercadoLibre es un grupo argentino de ecommerce nacido en 1999. La empresa opera en una veintena de mercados de Latinoamérica, donde comercializa artículos de moda, accesorios, calzado y belleza; así como también otras categorías como electrónica y artículos para el hogar.
El mayor marketplace de Latinoamérica contabilizó un beneficio neto de 188 millones de dólares (184,5 millones de euros), mientras que la cifra de negocio escaló hasta 4.845 millones de dólares (4.756 millones de euros).
La compañía argentina de ecommerce ha finalizado el periodo con unas ventas de 2.248 millones de dólares. El resultado neto de la empresa se ha situado en 65 millones de dólares, frente a las pérdidas de 36 millones de dólares del mismo periodo de un año atrás.
El grupo argentino de ecommerce ha firmado un acuerdo con la aerolínea brasileña que le permitirá el uso exclusivo de una flota de seis aviones, con la posibilidad de sumar otros seis a partir de 2025.
El gigante argentino de comercio electrónico destinará la mayoría del capital a su división de servicios financieros, Mercado Pago, para acelerar en su proceso de aceptar divisas crypto. El grupo también aumentará su inversión en México.
La compañía, una de las mayores del comercio electrónico en Latinoamérica, abrirá su segundo centro especializado en Colombia. La empresa prevé generar más de 500 puestos de trabajo.
La empresa adquirida por el grupo argentino de ecommerce es un software que ofrece soluciones para integración de mercados, sistemas de gestión de ventas y el control de diversas tiendas virtuales de forma simultánea.
La filial de transacciones del gigante de ecommerce tantea comenzar a operar en el país a través del código QR que permita efecturar las compras de los usuarios de la apliación.
El grupo argentino de ecommerce facturó 961,1 millones de dólares de enero a septiembre. Las utilidades netas de la empresa se situaron en 81,5 millones de dólares.
El grupo alemán está utilizando las tecnologías de Amazon We Services en analítica, datos y almacenamiento, entre otros, para optimizar su cadena de valor, el pricing y la atención al cliente.
El grupo alemán está utilizando las tecnologías de Amazon We Services en analítica, datos y almacenamiento, entre otros, para optimizar su cadena de valor, el pricing y la atención al cliente.
La plataforma argentina de comercio electrónico destinará capital para la unidad de servicios financieros y la puesta en marcha de nuevos centros de distribución para potenciar su estructura logística en el país.
El gigante de ecommerce tiene previstro invertir trescientos millones de dólares este año en el mercado mexicano, que se destinarán a más centros de distribución y el crecimiento de Mercado Pago.