Los primeros pasos del creador de la marca, Hugo Ferdinand Boss, se remontan a 1924 durante el Tercer Reich alemán cuando abrió un taller de costura que operó hasta poco después del final de la segunda guerra mundial en 1945.
Heiko Schäfer, director de operaciones del grupo alemán desde marzo de 2020, abandonará su puesto el próximo 31 de mayo y sus tareas serán asumidas por el resto del equipo directivo de la empresa de manera indefinida.
La compañía alemana de moda, que se encuentra en pleno reposicionamiento, ha finalizado los tres primeros meses de ejercicio con un crecimiento de las ventas del 17% frente al mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.
El grupo alemán, inmerso en una profunda transformación de marca, lanzará la plataforma Hugo Boss Pre-Loved en el tercer trimestre de 2022. La empresa permitirá usar los créditos recogidos en la reventa de prendas para comprar ropa nueva.
El grupo alemán, en plena transformación y relanzamiento de sus marcas, ha cerrado 2021 con unas ventas de 2.786 millones de euros, lo que supone un alza del 43%. La compañía ha aumentado sus ventas a doble dígito en todas sus firmas.
El grupo británico posee el 4,5% del capital de la compañía alemana de moda y otro 13,7% en acciones con opción de venta. La participación de Frasers Group, propiedad de Michael Ashley, en Hugo Boss está valorada en 390 millones de libras.
“Como consecuencia del conflicto, Hugo Boss ha decidido suspender temporalmente sus operaciones en Rusia”, ha explicado la empresa. La compañía alemana cerrará sus tiendas a partir del 9 de marzo. La empresa ya pausó su canal online.
Heiko Schäfer, director de operaciones del grupo alemán desde marzo de 2020, abandonará su puesto el próximo 31 de mayo y sus tareas serán asumidas por el resto del equipo directivo de la empresa de manera indefinida.
La compañía alemana de lujo prevé sumar un nuevo establecimiento en la capital colombiana a finales de marzo, que se ubicará en el centro comercial Andino.
Tiffany, Chanel o Inditex son algunos de los grandes grupos de la industria de la moda que han interpuesto demandas en los juzgados para defender el uso de su marca registrada.
Marco Falcioni se pondrá al frente de la gestión creativa de las dos firmas del grupo alemán, Hugo y Boss, el 1 de marzo. El ejecutivo se incorporó a Hugo Boss en abril de 2015 y, previamente, trabajó en el equipo de diseño de Diesel.
En 2016, el grupo alemán encadenaba más de una década de crecimiento casi ininterrumpido. Ese año, Hugo Boss tropezó con una caída del 4,3% y, desde entonces, no se ha vuelto a levantar. Ahora, emprende una profunda transformación.
La inversión se divide en cinco millones de dólares para implementar el hilo HeiQ AeonicQ en las colecciones de Hugo Boss y otros cuatro millones de dólares en función de cumplimiento de objetivos.
El grupo alemán de moda masculina ha puesto en marcha el cierre de su planta de producción en Scandicci (Italia) y despedirá a 22 trabajadores. La fábrica producía marroquinería y calzado de mujer, que se trasladarán a Asia y Portugal.
El grupo alemán ha registrado ventas de 2.786 millones de euros en el ejercicio completo, finalizado en diciembre de 2021. Sólo en el último trimestre, la compañía disparó sus ventas un 55%, hasta 906 millones de euros.
El grupo alemán, especializado en moda masculina, ha optado por dar más peso a la cercanía en su cadena de producción, ampliando su fábrica en Izmir (Turquía) frente a la crisis del sourcing que lleva acechando a la moda desde el pasado verano.
El grupo alemán, especializado en moda masculina, incrementó sus ventas en un 40% interanual en el periodo, hasta 755 millones de euros, superando sus cifras prepandemia en un 7%. La compañía prevé registrar un crecimiento del 40% en 2021.
La empresa alemana encara la recuperación y supera, en un 7%, la facturación registrada durante el tercer trimestre de 2019. En el periodo finalizado a 31 de septiembre, la empresa alcanzó una facturación por valor de 775 millones de euros.
El nuevo consejero delegado, Daniel Grieder, busca sumar nuevas firmas en Europa, aunque no ha desvelado nombres de potenciales candidatos, y apunta a un modelo de grupo premium como los que ya existen en Estados Unidos.
El nuevo consejero delegado, Daniel Grieder, busca sumar nuevas firmas en Europa, aunque no ha desvelado nombres de potenciales candidatos, y apunta a un modelo de grupo premium como los que ya existen en Estados Unidos.