Entorno

India apunta a ser el nuevo oasis del lujo y alcanzar 23.000 millones de euros en 2030

El país asiático está experimentando un auge económico y, según una investigación realizada por Barclays, la tasa de crecimiento anual del mercado de alta gama en India hasta 2030 será de dos dígitos.                    

India apunta a ser el nuevo oasis del lujo y alcanzar 23.000 millones de euros en 2030
India apunta a ser el nuevo oasis del lujo y alcanzar 23.000 millones de euros en 2030
Louis Vuitton ya cuenta con cuatro tiendas en la India.

Modaes

27 may 2024 - 12:58

India, nuevo destino para el mercado del lujo. El país asiático está experimentando un auge económico y, según una investigación realizada por Barclays, la tasa de crecimiento anual del mercado de alta gama hasta 2030 será de dos dígitos, con oportunidades de crecimiento para los relojes, las joyas y la moda.

 

Según un análisis del banco internacional británico, hay tres factores clave que podrían actuar como motor del lujo: en primer lugar, en los próximos 3 a 5 años India podría alcanzar un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de al menos el 8%; en segundo lugar, que el PIB per cápita se prevé que aumente hasta entre 4.000 dólares y 5.000 dólares (3.700 euros  y 4.500 euros) entre 2025 y 2030 y, por último, que la tendencia demográfica apunta a cambiar significativamente, ya que se espera que la población de clase media pase del 29% en 2022 al 44% en 2030.

 

India es actualmente un nicho de mercado que se prevé que crezca más del 15% Carg (tasa de crecimiento anual compuesta) en 2030, cuando habrá alcanzado una facturación de 23.000 millones de euros. Barclays estima que el mercado de lujo indio representa actualmente sólo alrededor del 2% de las ventas totales de lujo, equivalente a aproximadamente 8.000 millones de euros, con aproximadamente el 70% del gasto realizado en el extranjero y el 30% en la India.

 

Para 2030, India podría crecer potencialmente hasta alcanzar los 23.000 millones de euros, con una tasa compuesta anual del 16% que refleja el impulso de una nueva ola de consumidores y la apertura de tiendas. En un escenario más optimista, la hipótesis “alcista” de Barcalys predice una Carg del 25%.

 

 

 

 

Kering, LVMH, L’Oréal y Swatch están expandiendo su negocio sobre todo en destinos como Nueva Delhi, Bangalore y Bombai. Louis Vuitton ya cuenta con cuatro tiendas en la India repartidas entre las ciudades mencionadas, y marcas como Gucci, Dior y Hermès también han abierto tiendas en el país más poblado del mundo, a las que han seguido Balenciaga y Valentino.

 

Una de las principales preguntas que surge cuando se habla de India es si podrá convertirse en la próxima China. Hasta ahora, las marcas de moda encuestadas por Barclays, fuera del negocio cosmético, parecen interesadas, pero no del todo convencidas. El director general de LVMH, Bernard Arnault, declaró en 2023 que India no es un país en el que se pueda tener una red de tiendas de lujo debido a un nivel demasiado alto de desigualdad de ingresos y un nivel demasiado bajo de PIB per cápita. Como resultado, la expansión del lujo en la India ha sido mucho más lenta que en China.

 

Louis Vuitton actualmente opera cuatro tiendas en India, en comparación con más de 15 en China cuando el país tenía el nivel actual de PIB per cápita de la India. Otras marcas, como Prada, no tienen tienda en India. Una excepción es la categoría de cosméticos, que tiene un modelo de distribución diferente, a través de tiendas especializadas en belleza como Sephora y varios minoristas locales propiedad de conglomerados indios. Las tiendas en el país han crecido desde hace unos pocos años hasta unas 100 en la actualidad, y deberían ser más de 500 en un par de años.

 

El consumidor indio tiende a centrarse en la relación calidad-precio y considera los bienes de lujo como una clase de bienes que duran casi para siempre. Como resultado, puede tener una fuerte preferencia por los relojes y las joyas sobre los artículos de lujo como los bolsos, según el análisis de Barclays. La entidad bancaria considera que un cambio en la mentalidad de los consumidores indios podría ser el catalizador necesario para que las marcas se vuelvan más optimistas sobre las perspectivas de la India.

 

Más allá de eso, los cambios regulatorios (actualmente las marcas necesitan tener un socio local para operar en India) o la mejora del panorama minorista (el espacio minorista en India está particularmente poco penetrado y encontrar espacios minoristas de alta calidad es un gran desafío), podría haber otros catalizadores para desbloquear el mercado indio.