La historia de Adidas, número dos del mundo en moda deportiva, comenzó en 1924 en el municipio alemán de Herzogenaurach, donde los hermanos Adolf y Rodolf Dassler fundaron Gerbüder Dassler Schuhfabrik, especializada en zapatillas de atletismo.
Según Ispo, Patagonia ha entrado por primera vez en la clasificación de las cinco primeras marcas, del mismo modo que lo ha hecho Hoka One One en el top ten, según un estudio elaborado por Ispo Collaborators Club.
El mes pasado también abrieron en el centro comercial Pull&Bear y Desigual, ambas de la mano de Sonae Sierra. Próximamente también abrirá sus puertas un establecimiento de Décimas.
Los analistas del banco francés han mejorado su recomendación de neutral a sobreponderar y le dan un potencial de revalorización del 25%. La recomendación sobre Adidas, en cambio, pasa de sobreponderar a neutral.
El gigante alemán de moda y equipamiento deportivo disminuyó sus ventas un 3% sin tener en cuenta los tipos de cambio. El beneficio neto de la empresa, por su parte, registró un retroceso interanual del 11,5%, hasta 490 millones de euros.
El acuerdo se extiende hasta 2025 y contempla generar unas ventas totales de más de 2.000 millones de dólares al final del periodo. Para Adidas, supondrá unos ingresos extra de cien millones de euros este año.
La evolución en el mercado asiático ha llevado al grupo alemán de moda y equipamiento deportivo a revisar a la baja su previsión de margen, situando en la parte baja de la horquilla su estimación de ventas y beneficio.
Según Ispo, Patagonia ha entrado por primera vez en la clasificación de las cinco primeras marcas, del mismo modo que lo ha hecho Hoka One One en el top ten, según un estudio elaborado por Ispo Collaborators Club.
El titán alemán de la moda deportiva prevé facturar 4.000 millones de euros a través de la Red en dos años, frente a los 1.600 millones de euros de 2017. En su proceso para encoger su red comercial física, Adidas sigue los pasos de otros operadores del sector como Nike.
El gigante alemán de moda y equipamiento deportivo disminuyó sus ventas un 3% sin tener en cuenta los tipos de cambio. El beneficio neto de la empresa, por su parte, registró un retroceso interanual del 11,5%, hasta 490 millones de euros.
El grupo alemán de moda y equipamiento deportivo ha nombrado a Arnaud Jeangirard como director de marca para España, Portugal, Italia, Francia y Grecia. En enero, la empresa organizó su negocio internacional en clústers.
El conjunto de las ventas de Nike, Adidas y Puma en Tmall registraron una caída interanual del 39% en marzo y del 58% respecto a dos años atrás, según un informe de Credit Suisse. La entidad suiza destaca el “poco apetito por las marcas occidentales en el país”.
El grupo de equipamiento deportivo ha estimado que la guerra entre Rusia y Ucrania tenga un impacto de hasta 250 millones de euros en sus ventas de 2022. En 2021, Adidas sufrió un golpe de 1.500 millones de euros por el cierre de fábricas en el Sudeste Asiático.
Para 2022, el grupo alemán prevé que su margen bruto se amplíe hasta situarse entre un 51,5% y un 52%. Para ello, la empresa incrementará sus precios, lo cual “contrarrestará un crecimiento en los costes”, señala.
La empresa alemana de equipamiento deportivo encarará una nueva etapa de la mano de Alasdhair Willis a partir del próximo abril. En su nuevo puesto, el creativo reportará a Brian Grevy, al frente de la división Global Brands de Adidas.
Compañías como Meta, Microsoft o Nvidia encabezan el ránking de GlobalData, que ha analizado las veinte empresas más mencionadas en conversaciones sobre el metaverso en redes sociales en el último trimestre del año pasado.
La compañía alemana de moda deportiva ha centralizado la dirección de todo el sur de Europa en Francia y Tendam ha anunciado esta semana la amortización de un préstamo ICO de 132 millones de euros cuatro años antes de su vencimiento.
Marta Ríos, al frente de España y Portugal desde noviembre de 2017, ha abandonado la empresa. El francés Mathieu Sidokpohou será el nuevo responsable de Portugal, Grecia, Italia y España.
El grupo alemán de distribución de moda y equipamiento deportivo prevé ampliar su plantilla tanto en oficinas como en tiendas en 47 países. La compañía concentrará más de ochocientas contrataciones en su país.
Están seguidas por Zara, H&M, El Corte Inglés, L’Oréal, Levi’s y Puma, según datos recogidos por el último informe BrandBeta de Brand Finance. Las tres marcas más demandadas en 2022 en España serán Google, Mercadona y YouTube.