El 24 de abril de 2013 cedió la estructura del inmueble de cinco plantas situado en las afueras de Dacca, la capital de Bangladesh, provocando la muerte de cerca de 1.130 personas y dejando heridas a casi 2.500 más. La catástrofe, la mayor de la industria textil, cambió para siempre las reglas del aprovisionamiento de moda
Diez años después del desastre del Rana Plaza, el acuerdo vinculante entre compañías y sindicatos por la seguridad en las fábricas ha dado su primer salto internacional al llegar a Pakistán, pero tiene otros objetivos en mente.
Desde el 24 de abril de 2013, el textil en Bangladesh está en el punto de mira. Desde entonces hasta hoy, se ha invertido en seguridad, pero aún queda recorrido en cuestiones de derechos laborales y condiciones salariales.
Con las nuevas políticas de transparencia, muchos grupos de distribución de moda han hecho públicas sus cadenas de aprovisionamiento. De estos, H&M, C&A, Primark e Inditex son los que cuentan con una mayor presencia en el país.
El país, situado en el sudeste de Asia, se ha erigido en la última década como uno de los hubs productivos low cost de la moda. Sólo esta industria continúa generando más del 80% de sus exportaciones.
Al frente de la sostenibilidad del gigante sueco de la distribución de moda desde 2015, la directiva explica que su estrategia con los fabricantes es “establecer una comunicación más abierta y colaboraciones a largo plazo”.
Secretario de acción sindical internacional de Comisiones Obreras de Industria, Garrido explica que en el transcurso de mejorar la seguridad en las fábricas se ha empoderado al trabajador hacia la negociación colectiva.
La agrupación empresarial Alliance for Bangladesh Worker Safety, formada por algunos de los principales operadores de moda de Estados Unidos, como Target, VF o Gap, ha presentado los datos de sus primeros doce meses de actividad en el...
Primark inicia el pago de la compensación a las víctimas del accidente del edificio Rana Plaza de Bangladesh, que tuvo lugar el año pasado. La cadena irlandesa, propiedad de…
El 24 de abril de 2013 cedió la estructura del inmueble de cinco plantas situado en las afueras de Dacca, la capital de Bangladesh, provocando la muerte de cerca de 1.130 personas y dejando heridas a casi 2.500 más.
El derrumbe del inmueble, que albergaba cinco fábricas textiles, costó la vida a más de 1.100 personas y está considerado como una de las mayores catástrofes industriales de la historia.
Hace cuatro años que se derrumbó el inmueble Rana Plaza, situado en las afueras de la capital de Bangladesh, en el que murieron más de 1.100 personas, la mayoría de ellos empleados de las fábricas textiles que albergaban sus cinco plantas.
A tres años de la tragedia, la justicia de Bangladesh convoca a dieciocho acusados al banquillo para el primer juicio por el derrumbe de la fábrica textil Rana Plaza. La convocatoria es…
La compensación llega 26 meses después de la tragedia. El fondo para indemnizar a las víctimas del Rana Plaza alcanza al fin los treinta millones de dólares (27 millones de…
Las autoridades de Bangladesh acusan de asesinato al dueño de la fábrica textil Rana Paza y a otras cuarenta personas por su implicación en el derrumbe de la nave. La…
La Eurocámara reclama a las empresas del sector que realicen los pagos necesarios al fondo creado en 2013 para compensar a las víctimas del derrumbe del inmueble Rana Plaza, en…
La tragedia del Rana Plaza continúa generando consecuencias. Ahora son las víctimas de la catástrofe, en la que fallecieron más de 1.100 personas, las que han decidido pasar a la ofensiva y han presentado una demanda contra tres de los gigantes...
Dos años después del Rana Plaza, nada sigue igual. El próximo jueves, 24 de abril, se cumplirán dos años del derrumbe del inmueble de Bangladesh, que...
El fondo de compensación a las víctimas del Rana Plaza continúa incompleto a falta de un mes para el segundo aniversario de la tragedia. Compañías como Benetton todavía no han aportado lo prometido y otras como Walmart, Mango o The Children’s Place han realizado donaciones “insignificantes”. Otros grupos como Lee Cooper...