19 jun 2011
Después de muchos años sin cambios, el Gobierno se atrevió el año pasado a aumentar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). La decisión permitió acercar los tipos del tributo español al estándar europeo y, ya de paso, llenar un poco la caja de las finanzas públicas.
Para el sector de la moda, embarcado en una guerra de precios que se ve aderezada por fuertes tensiones en los precios de las materias primas (ahora menguantes), la subida del IVA supuso una mayor reducción de sus márgenes. La mayoría dijo no repercutir la subida de impuestos a sus precios de venta al público.
Las estadísticas oficiales dan credibilidad a estas afirmaciones: el IPC de la moda ha dejado de bajar, pero las subidas (en 2010 los precios de vestido y calzado escalaron sólo un 0,6%) no son ni de lejos tan importantes como los costes que deben afrontar las empresas (alquileres, salarios, etcétera).
¿Volverá a repetirse este patrón si el Gobierno, actual o venidero, socialista o popular, vuelve a subir el IVA? Miguel Ángel Fernández Ordoñez (llamado coloquialmente MAFO), gobernador del Banco de España, abogó la semana pasada por una subida del IVA, recomendación que también realizó (para después retractarse, cosas de la diplomacia) la Comisión Europea. Estando como están la cosas, y con el argumento de que el IVA en Europa es más alto, no es de extrañar que el IVA vuelva a tocarse.

Christian De Angelis
Christian De Angelis es periodista, especializado en macroeconomía. Amante del Excel y de cualquier programa informático de estadística, sigue día a día la evolución de la economía mundial. Crear empresas es otra de sus pasiones, pero esa es otra cuestión.
Otros artículos de Christian De Angelis
En China también hacen ropa que nadie se pondría
Arnault el belga y el reparto de la riqueza
Más para el Estado, menos para las tiendas
Crisis del euro, mercado europeo
¡Anda, el consumidor es más pobre!
Barcelona y Madrid mantienen el sex appeal para los negocios
Trichet y el momento económico actual
Cuando los clientes no cumplen
¿Hasta cuándo aguantarán los precios?
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Igualdad, pero no mucho

Fashion, Data and Robots

El nuevo normal era esto

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes