Velocidad de crucero
25 sep 2016
El sector de la moda en España sigue aguantando y vuelve a dar una lección de superación. Después de sufrir durante varios ejercicios contra viento y marea las miserias de la crisis y de ver cómo el negocio remontaba poco a poco, ahora el sector busca estabilización. Ante los profesionales de este negocio se abre una nueva etapa con nuevos retos y nuevas rutas, aunque el optimismo se haya deshinchado un poco.
Del Barómetro vente-privee.com-Modaes.es de Empresas de Moda en España 2016 se desprende que seis de cada diez empresas del sector mejoraron su facturación en 2015. Y no sólo eso, sino que siguieron contribuyendo en la sociedad, ya que el 58% de las empresas elevaron su plantilla el pasado ejercicio.
Los ejecutivos españoles del negocio de la moda siguen rodeados de desafíos y continúan buscando nuevas salidas y nuevas fórmulas para seguir creciendo. Si no es aquí, es afuera. Si no es en el canal tradicional, es en canales virtuales. Incluso los más atrevidos se inventan nuevas formas de vender.
Quizá este ejercicio es, como dicen muchos, “un poco más flojo”, pero, aunque su corazón lata un poco más lento, la moda española tiene un buen estado de salud. La recuperación se está estabilizando y el consumidor se está adaptando a una nueva manera de comprar. La moda en España continúa cambiando, virando en el camino a base de prueba y error. Hasta ahora el rumbo ha sido el correcto, y de bien seguro que, en base al esfuerzo de los gestores de este sector, seguirá siéndolo a futuro.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
Artículos de otros autores

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso

Más de la mitad

Tirando del hilo: la trazabilidad en el sector textil