9 sep 2011
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido poner freno a la subida de los tipos de interés ante el cambio en sus previsiones macroeconómicas para los próximos meses. La economía de los países del euro crecerá este año un 1,6%, según el banco emisor, en lugar del 1,9% planteado hace sólo tres meses, por lo que no será necesario seguir enfriando el crecimiento para poner freno a la inflación, si no inyectar liquidez en los mercados en un momento con "un aumento de los riesgos del crecimiento".
La estrategia es razonable, puesto que, controlada la inflación a escala europea, con una estimación del Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, del 2,5% para el mes de agosto, la preocupación más grande es ahora evitar que la economía comunitaria caiga en recesión.
Pero lo cierto es que abaratar el precio del dinero no solucionará el problema capital de muchas empresas: la falta de acceso al crédito. Simplemente, porque hay poca liquidez a repartir, en especial en países en que, como España, la deuda pública y privada pone a su sector financiero en una situación especialmente difícil.
En este sentido tiene especial trascendencia la defensa que hizo el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, del programa de compra de deuda soberana por parte de la entidad comunitaria, discutida en especial desde Alemania y que desde el pasado agosto permite la compra de bonos de España e Italia.
"Nuestro mandato", indicó un enfadado Trichet, "es garantizar la estabilidad de los precios, un mandato otorgado por las 17 democracias del euro; lo hemos cumplido impecablemente; impecablemente".
El enfado del siempre comedido Trichet es, desde luego, un claro signo de la trascendencia económica del actual momento.

Christian De Angelis
Christian De Angelis es periodista, especializado en macroeconomía. Amante del Excel y de cualquier programa informático de estadística, sigue día a día la evolución de la economía mundial. Crear empresas es otra de sus pasiones, pero esa es otra cuestión.
Otros artículos de Christian De Angelis
En China también hacen ropa que nadie se pondría
Arnault el belga y el reparto de la riqueza
Más para el Estado, menos para las tiendas
Crisis del euro, mercado europeo
¡Anda, el consumidor es más pobre!
Barcelona y Madrid mantienen el sex appeal para los negocios
¿Y si el IVA vuelve a subir?
Cuando los clientes no cumplen
¿Hasta cuándo aguantarán los precios?
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Igualdad, pero no mucho

Fashion, Data and Robots

El nuevo normal era esto

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes