Torres más altas han caído
1 nov 2016
Cuando alguien habla de grupos que se han convertido en modelos de éxito, empresas como Apple, Amazon o Inditex vienen automáticamente a la cabeza. Buena evolución, líderes en su segmento de mercado y alabadas por todos los profesionales de su sector, se han convertido en gigantes casi implacables. No obstante, estos colosos también tropiezan en algunas ocasiones, y lo que hoy es blanco, mañana puede convertirse en negro.
Apple ha conquistado los escritorios de los ejecutivos más trendy con sus Macbooks, la forma de comunicarse de los millennials con sus iPhones, y los oídos de casi todo el planeta con sus iPods. No obstante, el gigante tecnológico, una de las empresas más valoradas del mundo, cerró el pasado 24 de septiembre su último trimestre, en el que su facturación (antaño esplendorosa) se contrajo por primera vez desde 2001. Entre julio y septiembre, las ventas del iPhone se desplomaron un 5%, las del iPad cayeron un 6% y las de los Macs se hundieron un 14%. Apple ha bajado del cielo en el que estaba y se ha topado de bruces con la realidad: el consumidor es tan caprichoso como promiscuo y no siempre lo tendrás a tu favor.
Otro coloso puesto en duda es Amazon, ese gigante llamado a desbancar a cualquier operador que vendiera cualquier tipo de producto en los próximos años. Amazon escaló hasta convertirse en la cuarta mayor compañía cotizada en Wall Street, pero pese al tamaño de su negocio y la influencia de su marca, al grupo le está costando más de la cuenta traducir la sólida expansión de sus ventas en beneficios y eso despista a los inversores.
Así, el destino se muestra caprichoso para todos los gigantes que hoy están en la cresta de la ola y mañana, pueden caer en el olvido. Hace doce años, Nokia rompió el sector de la telefonía móvil con su 3310 y hoy ya nadie se acuerda de ellos más que con nostalgia.
En moda pasa exactamente lo mismo, con un agravante, y es que es un sector muy explotado, con mucha competencia y que debe innovar constantemente. Nadie se puede relajar, ni siquiera los actuales líderes del sector.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
Artículos de otros autores

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso

Más de la mitad

Tirando del hilo: la trazabilidad en el sector textil