¿Tiene una empresa de moda? Amazon podría comprarle
18 jun 2017
En pleno boom de las operaciones corporativas en el negocio de la moda, las compañías en venta se fijan en fondos de inversión y grupos industriales para abrir su capital. Pero, ¿y si fuera Amazon su nuevo dueño?
El grupo pilotado por Jeff Bezos tiene el dinero pero, sobre todo, sabe que las grandes cadenas de moda tienen algo imprescindible en su lucha en el sector: las tiendas.
¿Suena imposible? Pues acaba de hacerlo. El gigante del ecommerce se hizo la semana pasada con la cadena de supermercados Whole Foods, con 460 tiendas en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, por 13.700 millones de dólares.
“Si queremos conseguir ser una empresa de 200.000 millones de dólares tenemos que aprender a vender ropa y comida”, dijo Jeff Bezos. La compra de Whole Foods prueba que, para lograrlo, Amazon sabe que el retail es necesario.
Lo mismo ocurre en la moda, pese a los que en los últimos años han clamado la muerte del brick. Y sino sino fíjense en el número uno del sector, Inditex, que en plena era del ecommerce acaba de cerrar el primer trimestre con 93 aperturas, récord de los últimos años, y mantiene firme su apuesta por las macrotiendas.
Aunque su terreno es el online, Amazon sabe que para reinar en la distribución necesita una puerta en la calle, y son muchas las cadenas de moda dispuestas a vender las suyas. Es sólo cuestión de tiempo que ambas terminen por encontrarse.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
La anemia de la moda
Artículos de otros autores

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso

Más de la mitad

Tirando del hilo: la trazabilidad en el sector textil

¿Qué tendencias e innovaciones nos deparará este 2022 para los ecommerce de moda?

¿Para cuándo un Zara Foods?