Punto de inflexión
9 jul 2017
Más de 450 personas asistieron el pasado jueves en Madrid a la primera edición de Innovation Fashion Forum. En el escenario se desmontaron mitos, se invitó a emprender y se debatió sobre el futuro de un sector que todavía se cuestiona cuál es la manera más eficiente de abrazar las nuevas tecnologías.
“La moda no innova porque ya le va bien así”, dijo Valeria Domínguez, impulsora de Digital Influencer. “No es posible que el ecommerce sea la nueva frontera para ninguna marca, ni siquiera de lujo, debería ser el presente”, aseguró Mathew Drinkwater, responsable de la agencia de innovación de London College of Fashion. “La omnicanalidad no puede ser la discusión, la clave es la digitalización”, reflexionó Juan José Peso, de Deloitte.
Todo el negocio de la moda, de la industria a la distribución, se encuentra ante un punto de inflexión. La adopción de nuevas tecnologías por parte de las compañías del sector no puede quedarse en algo cosmético, como llenar las tiendas de iPads o desarrollar un vestido imposible elaborado con smartphones.
Es evidente que todavía hay retos por delante e innovaciones que aún están por llegar, como wearables que se laven o impresoras 3D de uso doméstico, pero la discusión sobre los impactos de la digitalización debe llegar ya a los consejos de administración, porque el cambio no tiene vuelta atrás y está transformando no sólo la cadena de valor, sino también la manera en la que se consume, y tiene un impacto económico y social que no puede ser ignorado.
El desafío es grande, pero hay demasiado en juego como para darse el lujo de dejar pasar este tren.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
Artículos de otros autores

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso

Más de la mitad

Tirando del hilo: la trazabilidad en el sector textil