Premios
7 oct 2018
La semana pasada, las redes ardieron (así de inflamables son) con la noticia de que la revista Time incluía a Carles Puigdemont en un artículo sobre los favoritos a ganar el premio Nobel de la Paz. En 2017, se encendieron también con la entrega en falso del Oscar a mejor película a La La Land, cuando el premio era en realidad para Moonlight. A muchos les sigue sorprendiendo aún que Winston Churchill fuera premiado con el Nobel por sus poemas, y no por su acción política.
Los premios fascinan e indignan por igual, todavía más en los campos creativos, en las que el criterio de selección se precisa en las bases con ambiguos criterios como “una amplia contribución” al sector en el que operan.
En España, el máximo reconocimiento al diseño de moda lo otorga el Ministerio de Cultura, que elige también los premios nacionales de Fotografía y Artes Plásticas. El galardón, dotado con 30.000 euros de dinero público, premia obras realizadas o publicadas en 2017, o bien, en “casos debidamente motivados”, como reconocimiento a una trayectoria profesional.
Los galardones públicos tienen la responsabilidad y posibilidad de motivar el emprendimientoy la innovación
A este último criterio se ha acogido en varias ocasiones el Premio de Diseño de Moda, incluido en el galardón de este año. Miguel Adrover, uno de los diseñadores españoles más reconocidos en su día por la crítica internacional, se llevará a Mallorca los 30.000 euros de premio a su trayectoria, como también los cobró en 2015 Sybilla, hoy a las puertas de los juzgados y que entonces acababa de emprender el relanzamiento de la marca.
Adrover, que anunció este año su intención de vender su marca, lleva años desvinculado del sector. En su fallo, el jurado destacó “la vigencia de su discurso en el marco de la moda contemporánea, su compromiso social y la capacidad de reflexión de su trabajo”.
Los premios son muchas veces una imagen de cómo es el sector al que premian, de los Oscar a los TP. Pero los galardones públicos tienen también una responsabilidad, y la posibilidad, no siempre aprovechada, de utilizar el presupuesto de todos para motivar el emprendimiento, la innovación, y premiar a un sector que mira hacia el futuro.
Sin dudar del mérito de Adrover como diseñador, fallar en favor de un profesional que no está en activo da un mensaje equívoco: este premio y su dotación económica deberían servir para reconocer e impulsar a profesionales en activo que luchan por llevar sus diseños a las tiendas y a los armarios de los consumidores. Aunque este sea un premio otorgado por el Ministerio de Cultura.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
La anemia de la moda
Artículos de otros autores

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso