Piove, porco Governo
2 oct 2016
Un hotelero, un campesino y un empresario del negocio de la moda. Todos tienen en común un enemigo: el tiempo. Los responsables de hoteles justifican que, sin sol, los turistas no pernoctan en sus establecimientos a pie de playa. Los campesinos, que las lluvias arruinaron su cosecha. Y los directores generales de empresas de moda, que cuando el verano se alarga entrado septiembre los abrigos se acumulan en las tiendas.
El lamento al clima es una constante en el negocio de la moda desde hace décadas. Pero a veces el sector, el mismo que ahora debate fervientemente sobre el see now, buy now, parece querer olvidar una cosa: las temporadas hace tiempo que han muerto.
Antes de que el fast fashion irrumpiera en las calles y los armarios, la moda se estructuraba en dos temporadas, según las estaciones: otoño-invierno y primavera-verano. Los clientes acudían dos veces al año a las tiendas, hiciera el tiempo que hiciera, para equiparse para los próximos seis meses.
El problema ahora no es que esas estaciones sean cada vez más difusas, que lo son, sino que la gente, simple y llanamente, se ha acostumbrado a la inmediatez, a la compra por impulso, a comprar lo que quiere cuando lo quiere y no cuando lo decide el calendario del sector.
Empresarios de la moda: dejemos de culpar al tiempo. Asumamos de una vez por todas que septiembre será cada vez más cálido, pero que si tienen la flexibilidad suficiente para poder ofrecer chubasqueros cuando julio trae aguaceros y camisetas de manga corta cuando el cambio climático sube los termómetros en octubre, entonces, habrán ganado. Y si, aun así, caen las ventas, las respuestas estarán en la calle, no en el cielo.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
Artículos de otros autores

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso

Más de la mitad

Tirando del hilo: la trazabilidad en el sector textil