Pasarelas taifas y ¡olé!
9 mar 2009
Que España es un país diferente lo saben a estas alturas hasta en Mount Hagen. En temporada de Fashion Weeks nos descolgamos con la flamante Cibeles Madrid Fashion Week (CMFW), pasarela provinciana donde las haya, mal que le pese a la señora Esperanza Aguirre.
Muerta la Gaudí y en coma clínico la 080 Barcelona Fashion, ahora se autoproclama la CMFW como la única pasarela española, debe ser porque nadie se ha tomado la molestia de contar las mil y una pasarelas de este quijotesco país. Yo sí lo he hecho y me han salido veinte entre oficiales y oficiosas, dejando de lado las extraoficiales, que no tenía tanto tiempo que perder.
Y es que a los españoles está visto que esto de desfilar nos pone. Burgos, Canarias, Vigo, A Coruña, Cáceres, Granada, Valencia, Murcia, Palma de Mallorca, Ibiza, Vitoria, Santander, Sevilla, Bilbao, Jaén, Málaga, amén de Madrid y Barcelona tienen su pasarela, faltaría más. Como es normal, más pasarelas que comunidades autónomas, que para eso somos diferentes y, de paso, el hazmerreír del mundo de la moda internacional.
Esperanza Aguirre, condesa consorte de Murillo y Grande de España, se ha tomado a pecho su título de Dama comandante del Imperio británico, y, cual Elisabeth I ha proclamado que la 49 edición de la CMFW es "la edición más internacional de las celebradas hasta ahora", alegando que fue presentada en NY con el desfile del superconceptual artista Davidelfín, que, recuerdo, ha sido financiado por la Asociación de Creadores de Moda de España, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Cultura y el ICEX con más de 120.000 euros.
Está visto que diseñadores, al revés que Hacienda, no son todos. "Ya sabes que aquí, en EEUU, todo pasa por caja", declaró a El País (20.02.09) el artista. Y yo apostillo, en EEUU y en el resto de pasarelas que se precien, no como en España, que desfilar es gratis para la inmensa mayoría de diseñadores: paga el erario público para que el político de turno se haga la foto y salga en primera página del periódico local. Eso sí que es internacionalización.
Pero, ¿qué quieren? La historia nos pesa y hace siglos fuimos Reino de Taifas. Ahora vuelven, pero en la moda. Como entonces, los reyes taifas actuales compiten sobre todo en prestigio, y para ello tratan de patrocinar pasarelas destinadas a perecer en manos de los periodistas de sociedad. Deberíamos estudiar más Historia de España y recordar que, al menos, los reyes taifas patrocinaban a los más prestigiosos poetas y artesanos. En cambio las pasarelas taifas compiten en patrocinar a un sinfín de diseñadores que no verán producidas sus colecciones porque nadie las compra. ¿El motivo? En otro artículo. Así son la mayoría de nuestros internacionales: invisibles e invendibles, pero con vocación de ego superstar.
Y, ante todo este jolgorio festivalero, yo me pregunto: ¿quién se acuerda de Miguel Adrover? Suzy Menkes sí, Esperanza Aguirre no. Y es que no se puede estar en todo, señora condesa.
Inmaculada Urrea
Inmaculada Urrea. Re- cor -dar: no es marca si no pasa por el corazón. A eso me dedico en inmaculadaurrea.com: a crear marcas significativas de manera inusual, con una metodología propia y en 48h. ¿Imposible? Es sólo una opinión. Me gusta ayudar a las marcas jóvenes a encontrar su camino, por eso dirijo el postgrado de Creación y Gestión de Marcas de Moda en BAU. Más cosas: tengo dos perros, vivo en una aldea asturiana, soy una fundamentalista del corazón y una radical del british tea time. También soy Doctora Cum Laude con una tesis sobre Chanel y su personal branding. Lo más importante: conocerme es quererme (eso me dicen casi siempre).
Otros artículos de Inmaculada Urrea
Un nanosegundo en el metaverso
La sostenibilidad, el nuevo ‘hype’
Sin ‘branding’ no hay paraíso
La cucharilla del Ritz
Planeta Mis Cositas
La soledad del líder
El branding del día después
Llámenme visionaria: Delpozo no salió
El cliente nos da igual
Apple lo ha vuelto a hacer
Más Carolinas, ¿pa’ cuándo?
Salir del pozo no será fácil
‘Fashion serial killers’, capítulo III
‘Just Do It’ tú también
Ser o no ser: en busca de la identidad perdida
Opiniones no, gracias
Ahora o nunca. Un texto sobre feminismo y moda (nupcial)
Adolfo Domínguez: un comprimido de ‘branding’ cada 8 horas
Con dos Pelotas (Camper)
Mi querido perro verde
Artículos de otros autores

Fashion, Data and Robots

El nuevo normal era esto

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso

Más de la mitad

Tirando del hilo: la trazabilidad en el sector textil

¿Qué tendencias e innovaciones nos deparará este 2022 para los ecommerce de moda?