Moda Inteligente
20 oct 2016
Los recientes avances reúnen a la moda, la tecnología y la industria textil para desarrollar nuevas cualidades en los tejidos con el potencial de cambiar la forma en que los consumidores interactúan con sus prendas y sus accesorios.
Un nuevo tipo de telas ha marcado el inicio de un extraordinario movimiento en el mercado: el de los tejidos inteligentes. Construidas sobre estos tejidos inteligentes basados en sensores, las prendas de la nueva generación podrían redefinir la industria del acondicionamiento físico y la salud.
Estos llamados tejidos inteligentes tienen la capacidad, mediante el seguimiento y la comunicación de datos, de interactuar sobre su portador con el entorno del usuario o con el medio ambiente y otros dispositivos a través de sensores e hilos conductores. Naturalmente, esto aumenta significativamente las aplicaciones para estos nuevos productos basados en tejidos tecnológicos, haciéndolos muy adecuados para una amplia gama de sectores como el de la salud, deporte, militar, etc.
Moda y tecnología, alineadas.
Alcanzar el pleno potencial en el mercado requerirá superar no sólo los desafíos técnicos, sino también las diferencias en cómo estas distintas industrias enfoquen el desarrollo de este tipo de productos, así como la generación de confianza por parte del consumidor. Por primera vez la moda y la tecnología se alinean para atraer a los consumidores hacia una sola experiencia de confort, comodidad, conectividad y estilo.
La incorporación de micro-sensores directamente dentro del material permite que estos nuevos tejidos inteligentes puedan leer el calor corporal y el movimiento del cuerpo del usuario, por ejemplo. Esto significa que ya no es el consumidor el único que puede determinar que prenda o accesorio es más cómoda para una actividad deportiva y podrá cambiar su decisión incluso durante la actividad física porque va a recibiendo los datos en tiempo real.
Estos tejidos basados en sensores son ideales para entender al cuerpo humano y en un futuro próximo predecir su comportamiento. Mientras que los cinturones y otros elementos se mueven en diferentes ángulos y direcciones de acuerdo a cómo se mueve el cuerpo del usuario, en estos casos el tejido queda comprimido sobre el mismo como si fuera una segunda piel.
Tejidos inteligentes, sus cualidades.
Una de las características más sorprendentes de los tejidos inteligentes es su durabilidad, así como el hecho de que los sensores integrados son tanto miniaturizados como lavables. Teniendo en cuenta que la miniaturización de los sensores es un proceso en curso, el sector de la tecnología tiene aún un largo camino de experimentación por delante y de desarrollo de sensores de diferentes tamaños que puedan resistir los lavados prolongados. El objetivo es miniaturizarlos hasta el punto en el que se puedan integrar directamente en el hilo.
Otro tipo de tejido inteligente ha dado un paso más para aprovechar la electricidad estática y con ella alimentar los dispositivos portátiles. Esto tiene un gran potencial y ya está generando mucho interés de las principales marcas de moda que quieren invertir en este tipo de tecnología. Dado el nivel de penetración de la tecnología digital en nuestra vida diaria, los consumidores están cada vez más interesados en el aspecto funcional de la ropa y están dispuestos a gastar dinero extra si ésta tiene características funcionales adicionales.
Mientras tanto, también están en desarrollo los tejidos que conducen electricidad. En el mercado se pueden comprar chaquetas que son interconectables. Con ellas se puede no sólo controlar la temperatura sino también escuchar, al mismo tiempo, el reproductor de música incorporado. De hecho, existen en el mercado sombreros, pantalones y camisas con reproductor de música pero han tenido relativamente poco éxito como presencia dominante en el mundo de la moda. Tal vez, en parte, este mal resultado se haya dado debido a una estrategia de comercialización ineficiente pero, por otra parte, es debido al hecho de que estos productos de "primera generación" son demasiados costosos todavía y no ofrecen un valor real para el usuario.
Los nuevos tejidos inteligentes.
La diferencia con los nuevos tejidos inteligentes es que se dirigen de forma activa a un nicho de mercado que no existía hasta hace poco. Con el auge de las redes sociales y la creciente utilización de las plataformas digitales, la fusión de la moda y la tecnología se percibe como un movimiento justificado desde el punto de vista de la inversión. Dado que los consumidores son cada vez más conscientes de su entorno y sus necesidades como parte de la sociedad, la moda no solo se convierte en un medio para expresar su individualidad, sino también para mantenerse conectado con el todo. Y la tecnología es el pegamento que mantiene a ambas dimensiones unidas. En este sentido, los tejidos inteligentes entregan valor a ambos lados; incluyendo la confección de “ropa más usable que nunca” a través del diseño inteligente que permite por ejemplo, la regulación de los elementos básicos, tales como temperatura, olor, etc.
Cada vez son más las empresas e investigadores que trabajan exhaustivamente en el desarrollo de textiles con una funcionalidad óptima: calcetines que aplican cremas hidratantes, prendas de vestir que absorben los olores y regulan la transpiración, tejidos capaces de protegerse de las manchas, etc. El uso de la fibra óptica genera tejidos luminosos y brillantes que pronto formarán parte de nuestro entorno cotidiano. Estas mismas fibras se pueden incorporar en las prendas del personal de seguridad o de emergencia.
El gigante tecnológico Google, en asociación con el creador de los jeans, ha entrado en la investigación y desarrollo de tejidos inteligentes que pueden convertir a los pantalones y chaquetas en paneles táctiles y “palancas de mando” de los dispositivos móviles. Su tela inteligente debutó recientemente y consta de una estructura Jacquard con hilos que combinan aleaciones delgadas y metálicas con otras fibras naturales y sintéticas, como algodón, poliéster o seda, haciendo que el resultante sea un hilo lo suficientemente fuerte para ser tejido en cualquier telar industrial. Este tejido es conductor y se puede utilizar para crear una superficie táctil en un pantalón, lo que permite a los usuarios controlar sus teléfonos con deslizar su mano a través de él.
Se está volviendo cada vez más evidente que las prendas y los accesorios de un mañana muy cercano serán inteligentes y funcionales. ¡Sin lugar a dudas! Nosotros estaremos ahí para aprovisionarlos con el desafío que ello implica desde aspectos como el “sourcing” y la interacción con empresas -proveedores- de otros sectores diferentes al textil y los exhaustivos controles de calidad que este tipo de producto demanda.
¡Un gusto estar en contacto! ¡Hasta el próximo artículo!

Gabriel Farías
Gabriel Farías Iribarren -www.gabrielfariasiribarren.com- es un profesional de la industria de la moda con una importante experiencia internacional en aprovisionamiento, compra y producción de textiles y accesorios en Latinoamérica, Europa, Asia y África. Gestor creativo y resolutivo, con enfoque estratégico y orientado a resultados, ha liderado importantes procesos de crecimiento empresarial y reducciones de costes. Autodidacta, muy curioso e inquieto desde muy temprana edad, ha combinado sus dos pasiones: el mundo corporativo y la moda.
Otros artículos de Gabriel Farías
Moda verde
¿Por qué cambiar?
Intraglobalización y neorrelocalización
Un futuro muy diferente a nuestro pasado reciente
Nueva prioridad estratégica de la moda: el aprovisionamiento sostenible a escala
‘Smart sourcing’ contra los cisnes negros
El aprovisionamiento de la moda es multimodal y digital
Moda reactiva para recuperar margen
Moda 5.0: hacia una industria colaborativa
Estrategia de aprovisionamiento de la moda 4.0
El camino de la automatización: aprender de otras industrias
La automatización genera valor comercial
Las cinco tecnologías automatizadas claves para la moda 4.0
Automatización es neorrelocalización 4.0
Las dieciocho disrupciones de la neorelocalización
¿Cuáles son los desafíos de la neo-relocalización de la moda?
El punto de equilibrio en la ‘neo relocalización’ de la moda
La moda apuesta por la velocidad para recuperar margen
La neo-relocalización de la moda
La ventaja competitiva en moda: predecir el deseo del consumidor
Artículos de otros autores

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Igualdad, pero no mucho

Fashion, Data and Robots

El nuevo normal era esto

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés