Moda 4.0
20 nov 2016
Que el futuro de la moda, como el de casi cualquier sector, pasará por la adopción de las nuevas tecnologías, es algo evidente. Pero, más allá de la ya inevitable adopción del ecommerce, o de unos u otros experimentos con las nuevas tecnologías en el retail, las compañías del sector comienzan a darse cuenta de que, si de verdad quieren ir por delante, necesitan talento y conocimiento.
Pero el talento que necesitan ya no se encuentra, como antaño, en las clásicas escuelas de moda, sino en garajes de California, incubando ideas con el sueño de convertirse en las nuevas promesas de Silicon Valley o de terminar fichando por Facebook, Google o Apple.
La moda sabe que este es un tren que no puede perder y ya ha comenzado a captar talento. El último en sumarse a la lista ha sido Asics, que ha puesto en marcha un fondo de inversión de 24 millones de euros destinado a invertir en start upsespecializadas en el deporte, el bienestar, la tecnología y la sostenibilidad.
Asics se suma así a grupos como Showroomprive, que convocó el año pasado la primera edición de los premios Wearable para potenciar el desarrollo de cuatro proyectos creados por emprendedores o start ups relacionados con el sector tecnológico y textil, o L’Oréal, que invirtió en mayo en la incubadora de nuevas empresas Founders Factory.
También la británica Asos unió fuerzas el año pasado con la aceleradora de start ups Wayra, propiedad de Telefónica, para desarrollar un programa para apoyar a start ups especailizadas en tecnología para el sector de la moda y la publicidad.
Por su parte, grupos de grandes almacenes como Neima Marcus, Hudson’s Bay o Galeries Lafayette y retailers como Bestseller se están armando de pure players para dar un nuevo impulso a su negocio online y captar talento.
Si, en el pasado, los artesanos y, después, los creativos, construyeron el negocio de la moda, en el futuro esperen que sean los ingenieros, científicos, analistas de datos y especialistas en innovación los perfiles más buscados en un negocio que, en cualquier caso, no puede permitirse ir un paso por detrás.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
La anemia de la moda
Artículos de otros autores

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso

Más de la mitad

Tirando del hilo: la trazabilidad en el sector textil

¿Qué tendencias e innovaciones nos deparará este 2022 para los ecommerce de moda?

¿Para cuándo un Zara Foods?