La moda salta a la red
28 sep 2009
Renovarse o morir. Adaptarse a los nuevos hábitos de los consumidores o perderlos. Eso es lo que debe haber pensado Inditex, que hace dos semanas anunció el desembarco de Zara, su cadena estrella, en la red. La tienda online de Zara abrirá sus puertas en 2010, diez años después de que Mango, uno de sus principales rivales, abriera la suya.
La moda española está retrasada en la conquista de Internet. Llama la atención que Inditex, el líder mundial de la distribución de moda, sólo haya llevado a la red a Zara Home, su cadena de artículos para el hogar. Quizás es que, hasta ahora, ni Inditex ni sus competidores han necesitado este nuevo canal de distribución.
Pero lo cierto es que, en plena caída del consumo, las ventas a través de la red no dejan de crecer y deben convertirse en una asignatura obligatoria para cualquier cadena de moda. Nuevos clientes, posicionamiento de marca y comunicación más barata son algunos de los beneficios de la distribución a través de la red.
Los más beneficiados pueden ser los diseñadores independientes y las firmas de menor tamaño. Con una reducida inversión (equivalente únicamente a la puesta en marcha de la plataforma informática), las empresas pueden llegar a los compradores, esquivando los costosos alquileres y las reformas de los locales. La logística, eso sí, debe ser cuidada al extremo para atender a los clientes.
La red es el origen de una nueva generación de empresas, a caballo entre la tecnología y la moda. Se trata de compañías especializadas en la distribución de ropa y complementos de primeras marcas con importantes descuentos.
BuyVIP, desde Madrid, y Privalia, desde Barcelona, exportan su modelo de negocio al extranjero y registran crecimientos en plena crisis. Además, mientras los inversores han dado la espalda al sector de la moda, BuyVIP y Privalia consiguen fondos para seguir creciendo. ¿Será que el capital riesgo apuesta por la moda, pero sólo en Internet?

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés