5 abr 2011
Hablar de las cifras del paro se han convertido ya en un ritual en España. En marzo, el número de desempleados ha vuelto a batir un nuevo récord, con 34.406 personas más. La cifra total alcanza 4.333.669 desempleados, según datos del Ministerio de Trabajo.
Los expedientes de regulación de empleo (ERE) se suceden en todos los sectores, incluso en el textil y en la distribución de moda. El número de concursos de acreedores ha aumentado textiles un 29% en el primer trimestre del año.
Y, sin embargo, los mayores grupos del país dedicados a la moda generan empleo. Inditex, por ejemplo, creó el año pasado un total de mil puesto de trabajo en España, tanto para personal de tiendas como para su central.
Otra compañía en pleno crecimiento, Desigual, incorporó en 2010 a más de mil personas a su plantilla. A cierre del año pasado, la cadena contaba con 2.817 empleados, frente a los 1.800 de doce meses antes.
A la espera de que Mango dé a conocer sus resultados de 2010, la compañía contaba el año pasado unos 10.000 empleados en todo el mundo y prepara un mecanismo para incorporarles a su capital.
Podría pensarse que el trabajo que generan estos grandes grupos sólo revierte en los mercados internacionales, donde concentran actualmente su crecimiento. Pero, tal y como aseguró Pablo Isla, próximo presidente de Inditex, en la última presentación de resultados, siempre que la empresa crezca en el extranjero será bueno para España.
España concentra algunos de los mayores grupos de distribución de moda del mundo, empezando por Inditex y terminando por actividades de nicho como Pronovias. Todas estas empresas generan empleo en todo el mundo, pero especialmente en España, donde se encuentran sus sedes centrales y, por tanto, los cuarteles donde se organizan sus crecimientos.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés