La fórmula secreta para captar la esencia de una marca
9 nov 2017
Escuchar. Tan simple como complejo. No hay fórmula más efectiva para conseguir captar la esencia de una marca. Dejar que sea ella la que te hable y te guíe, muchas veces sin que sea plenamente consciente de que lo está haciendo. El reto para el diseñador, en los primeros acercamientos con una nueva marca, es dejar de lado la tentación de llevar la voz cantante; quedarse en un segundo plano, sin imposiciones, y escuchar (siempre) antes de hablar.
En retail, el éxito no tiene más traducción que conseguir que el punto de venta, en toda su extensión, incluyendo inexcusablemente la experiencia de compra que se hace vivir al cliente, refleje esa esencia de marca. Sin embargo, como todo lo que conlleva éxito en general, este no es fácil de conseguir y hay tantos roles, como libros de maestrillo, que el diseñador tendrá que adoptar para llegar a esa esencia.
El psicólogo
Vestirse de cuasi-terapeuta y, con la marca recostada sobre su diván, llevarla por un viaje de introspección hasta sus recuerdos más recónditos puede ser muchas veces la única forma de descubrir su esencia, lo que la mueve y lo que va a ser el leit-motiv de cualquier diseño que se desarrolle por parte del estudio de ese momento en adelante.
La cantidad de inputs que inevitablemente impactan en la evolución del entorno en el que se mueve la marca hacen que esa esencia pueda diluirse, y no hay nada como una buena sesión de retrospección para volver a encontrar aquello que la hizo ser lo que es.
El explorador
Muchas veces, lo que es más complicado de ver es lo que tenemos justo en nuestras narices. Es el caso del equipo interno de la marca, que al encontrarse sumergido 24/7 en ella, puede no ser capaz de discernir lo que es esencial de lo que es importante, y buscan ayuda externa sin ser conscientes de que sin saberlo, tienen todas las respuestas.
Ahí, el papel del diseñador es casi el de explorador, con un reto por delante en el que tendrá que eliminar y catalizar todo lo que entierra a un concepto que está cubierto por elementos que empañan su esencia; siendo conscientes de que la razón está en el cliente, que es el que nos guía, pero que la respuesta última debemos descubrirla nosotros.
El inventor
Otras veces, quizás las menos, pero no por ello inexistentes, son en las que el diseñador tiene que convertirse directamente en un creador, el inventor de una esencia, un núcleo de marca que no existe, y que es lo que está haciendo que todo se tambalee por falta de unos cimientos sólidos en los que apoyarse.
La fórmula secreta es, en definitiva, toda aquella que nos lleve a reconducir los caminos que llevan a ninguna parte y darles un destino, con el objetivo de que todos los elementos que se encuentren en la tienda, en la página web, en el logo, incluso en el cliente tipo que compra esa marca, reflejen, inequívocamente, la única y verdadera esencia de la marca.

Pepe García y Lucía del Portillo
Pepe García es cofundador y director creativo de Culdesac Custom. Cuenta con más de quince años de experiencia enfocados hacia la generación de proyectos valiosos a través de la creatividad estratégica y trayectoria internacional en el campo del diseño industrial y del diseño de espacios retail.
Lucía del Portillo es partner y directora creativa de Culdesac Custom. De espíritu mediterráneo y con un amplio bagaje cultural, ha adquirido a lo largo de su recorrido una metodología y una visión propia del diseño como forma de expresión.
Instagram: @culdesac_es
Facebook: CuldeSac.Official
Linkedin: /culdesac
Otros artículos de Pepe García y Lucía del Portillo
El ‘fast’ mató al ‘fashion’
Lujo ‘made in Asia’
El Retail se encoge
Radicaliza tu marca y ganarás
Oda al ‘early adopter’
“Mamá, me mudo al extranjero”: la internacionalización de las empresas españolas
Artículos de otros autores

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Igualdad, pero no mucho

Fashion, Data and Robots

El nuevo normal era esto

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés