18 may 2011
Si hay algo que me resulta tan importante como la calidad de un producto en una firma de lujo o de moda es el trato que recibo en el punto de venta o tienda.
La comunicación que establezco con el vendedor/a es fundamental a la hora de volver a comprar en el mismo establecimiento. En ocasiones ,si la duda es razonable, a la hora de decidir en comprar un producto de moda concreto,el trato puede determinar que efectúe la acción de compra o no.
En un mundo tan competitivo como el nuestro con opciones de mercado, la firma de moda no sólo puede apostar por que su marca y calidad sea el único factor valorable a la hora de la decisión de compra. Y es algo muy dejado .
El encargado de un punto de venta de Louis Vuitton o de Charanga (son ejemplos de firmas, como podría dar de otras) no puede confiar en que por ser Louis Vuitton ya está todo hecho o por mis productos para niños tengo la venta garantizada. Si no completamos con una política de comunicación acertada en el punto de venta, perderemos muchas ventas y la fidelización de los clientes.
Por lo que podemos determinar que la relación personal con los clientes que se lleva con vendedores o dependientes es un eslabón vital del proceso de la moda.
No sólo hay que informar sobre las características de nuestro producto y marca,hay que comunicar , transmitir la imagen y cultura de marca,y ,por supuesto, motivar a nuestros clientes y potenciales para que tengan una sensación y actitud favorable hacia nuestra firma.
Para ello es básico que los departamentos de Comunicación y RR.HH., coordinen la formación del vendedor proporcionándole las herramientas necesarias para el desempeño correcto de su trabajo y buscando ,en la contratación,perfiles adecuados para la venta y comunicación.
Eso sí,si no incentivo ,económicamente o de otros modos,a mi vendedor su actitud en el trabajo dirá mucho sobre cómo estoy gestionando mi negocio.
Un buen ejercicio de comunicación interna,un programa de incentivos sobre ventas desde recursos humanos,puede preparar a nuestros vendedores para que sean la mejor imagen de nuestra firma.
Debemos invertir en ello si queremos que prospere nuestra firma. Pero si queremos profesionales hay que “reclutar “ los óptimos,formarlos y mantenerlos contentos y satisfechos por su trabajo en nuestra firma.
Muchas veces nuestros clientes ya conocen nuestro producto y firma,no quieren más información, desean una comunicación bidireccional,necesitan un asesor en su compra, una recomendación objetiva y positiva de sus elecciones. En definitiva, quiere confianza y credibilidad.
Y es nuestra obligación dársela.
Las firmas de éxito en la moda procuran no descuidar esta faceta,y aquellas que la descuidan están teniendo lo que merecen.
Si la firma incorpora personal shoppers a su línea de encargados y ventas obtendrá una mejora sensible en calidad de la comunicación comercial.
Muchos clientes perdemos la confianza en ciertos establecimientos y firmas sólo por las caras largas y frialdad del vendedor de turno.Espero que sus gestores se den cuenta.

Nacho Espada
Nacho Espada es consultor en comunicación, RRPP y márketing estratégico ,socio de "Tendence & Law", despacho de consultoría jurídica y de comunicación estratégica para los sectores de la Moda y Lujo.
Mar Rodríguez es abogada en Rubio,Rodríguez y Marín SLP y consultora jurídica en "Tendence & Law".
Síguenos en Fb en la page "Tendence & Law" y en Twitter @Tendenceandlaw
Otros artículos de Nacho Espada
‘Blockchain’ en la moda… ¿Es la apuesta correcta?
La importancia de la ciberseguridad en la moda
La causa justa en el uso de las marcas registradas
Gestionando la crisis en tiempos revueltos
Entre el mal gusto y el delito en la publicidad
El modelo ‘start up’ en la empresa de moda
David, a veces, vence a Goliat
El 'brexit' y la moda española
La ilusión como componente principal de la cosmética de lujo
Los retos de la logística en moda para 2016
El ecommerce y su reciente regulación comunitaria
¿Lujo es el nuevo arte conceptual?
La corona y la moda
Fast Fashion: ¿causa o efecto?
Expectativas del lujo español
Fingiendo, Faking It.
‘Storytelling’ del lujo
¿Todos los diseños son patentables y protegibles?
Global brand manager, to be or not to be...
Perfumes 'low cost'
Artículos de otros autores

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Igualdad, pero no mucho

Fashion, Data and Robots

El nuevo normal era esto

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto