Innovar no es una opción
23 oct 2016
Hace no tantos años, para saber lo relevante que era una empresa en el sector de la moda probablemente lo más fácil hubiera sido preguntarle a su directivo: ¿Usted dónde desfila? El producto era el centro de la estrategia y los diseñadores, las estrellas. Directores creativos como Marc Jacobs, John Galliano o Tom Ford protagonizaron una década, la de los noventa, donde sus nombres bastaban para disparar las ventas.
Desde la llegada del nuevo milenio, si un no iniciado deseaba conocer cuán exitosa era una compañía de moda, lo más acertado sería cuestionar: ¿Y usted cuántas tiendas tiene? La inyección de capital en el sector de la moda y el boom de nuevos modelos de negocio como el fast fashion transformó la moda de un negocio de producto a otro de distribución, donde lo importante era no lo qué vendías, sino cómo y dónde lo hacías llegar al público.
La irrupción de la tecnología y, en particular, del comercio electrónico, ha sofisticado todavía más la distribución y la gestión de las cadenas de valor, introduciendo nuevas preguntas como ¿cuál es su plazo de entrega online? o ¿cómo de omnicanal es su empresa?
Pero si algo tienen en común todas las etapas es que la innovación siempre ha estado en el centro del negocio. Cuando el producto era el rey, la historia de la moda la escribían las innovaciones de maquinaria textil. De la máquina de coser a la Shima Seiki, pasando por la máquina de vapor, definieron la evolución el sector durante la segunda mitad del siglo XVIII y todo el siglo XIX.
Ahora, con el retail en el centro de la estrategia, son las tecnologías de la distribución y de servicio al cliente las que giran la rueda del negocio de la moda. Entrega en dos horas, compra a través del móvil, chat en directo vía app e incluso la realidad virtual que la semana pasada puso en marcha Inditex en su cadena Massimo Dutti.
Innovar está en el corazón mismo de un negocio que vive de vender artículos caducos, de crear deseo de novedad cada vez más constantemente. La moda es inspiración, visión, sensibilidad, pero también ciencia, innovación, e ingeniería.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
Artículos de otros autores

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso

Más de la mitad

Tirando del hilo: la trazabilidad en el sector textil