¿Hay manera?
12 abr 2011
Muchos dirán, con razón, que así no hay manera. Poner en marcha un proyecto empresarial, ampliar la propia actividad o hacer inversiones para mejorar requiere siempre de recursos económicos de los que no siempre se dispone. Para eso se inventaron los bancos...
Pero el grifo no se abre para las empresas; todo lo contrario, se cierra. En febrero de 2011, el crédito nuevo concedido a las empresas alcanzó 39.800 millones de euros, un 30% menos que en el mismo mes de 2010, según datos extraídos por Crédito y Caución del análisis del Boletín Estadístico del Banco de España. El dato es desesperanzador.
No pocas grandes empresas se han visto abocadas al concurso al fracasar sus procesos de renegociación bancaria, pero seguramente son incontables los buenos proyectos que esperan ver la luz por falta de crédito.
¿La solución? Al menos exigir una buena gestión de esos 39.800 millones de recursos que, en buena medida, están ahí gracias a la intervención del Estado, es decir, el poder público, el de todos. No puede ser, como apuntan algunos empresarios quejosos, que la banca no haga su trabajo, esto es, evaluar riesgos. Fracasaron durante la burbuja inmobiliaria, hinchando una sobreoferta insensata, y pueden fracasar ahora, siendo un freno para proyectos innovadores y de futuro.
Las empresas, en el sector de la moda como en tantos otros, no manejan proyectos sencillos. No tendría mérito. Son proyectos complejos que requieren de estudios profesionales y expertos por parte de la banca, que debe saber separar el grano de la paja hoy mejor que nunca.
El futuro del sector, y del país, reclama pues financieros capaces. Sólo así habrá manera de que los proyectos viables tengan la financiación que merecen.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés