“Esto hay que mamarlo”
8 nov 2016
Admito que la frase puede no ser afortunada, pero así reaccionaba una de las personas que nos contactaron ayer por teléfono ante la noticia de la liquidación de Caramelo. “Esto hay que mamarlo”, decía reivindicando el valor y la importancia del relevo generacional en el negocio de la moda, pero también de la capacidad de adaptación a los nuevos tiempos.
Si la sostenibilidad, la omnicanalidad y un cliente cada vez más exigente e infiel son algunos de los retos del negocio a escala internacional, en España las principales empresas deben hacer frente también a un hecho del cual no se puede huir: el traspaso de una generación a otra.
Aunque algunas compañías, como Puig, hayan aprobado con nota la desaparición del fundador y la entrada de las generaciones sucesivas, otras están actualmente en ese momento. Mango, Pronovias o, incluso, Inditex, tienen todavía muy presente a su fundador, aunque en el caso de la tercera el futuro de la empresa esté incluso salvaguardado por la bolsa.
Hoy se conocen tres noticias que fuerzan a plantearse el papel de las familias, de los hijos y de los nietos, en el devenir de las compañías, especialmente en un sector como la moda, donde el genio para los negocios debe conjugarse, obligatoriamente, con un olfato para el producto.
Blanco comenzó su particular via crucis cuando llevó a cabo el salto de la primera a la segunda generación, que se topó, es justo decirlo, con la crisis económica. Caramelo no ha llegado a cumplir diez años desde que la familia fundadora se desvinculó y fue traspasado a Inveravante. Y, en tercer lugar, Valeria Domínguez ha decidido desvincularse de la empresa familiar para emprender su propio proyecto, en un momento complicado para la compañía liderada por su padre, Adolfo Domínguez.
Como nos decían ayer, “esto hay que mamarlo”: los advenedizos al sector no suelen tener suerte en él o, al menos, suerte a largo plazo. Todos los negocios pueden aprenderse y la moda no es menos, pero esa chispa que hace que una marca funcione y otra no, ese olfato que hace que una firma venda lo que pita, ¿también?

Pilar Riaño
Pilar Riaño es la directora de Modaes.es. Periodista, especializada en economía y moda, cuenta con una larga trayectoria en publicaciones económicas de ámbito nacional. MBA por Isem Fashion Business School-Universidad de Navarra, forma parte del cuerpo docente de IDEC-Universidad Pompeu Fabra y la Universidad Villanueva de Madrid. A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido varios galardones: en 2009 recibió el Premio de Periodismo Textil Pedro Morillo y en 2014 fue reconocida con el Premio Nacional de la Moda en la primera edición de los premios impulsados por el Ministerio de Industria.
Otros artículos de Pilar Riaño
Aprender a decir mascarilla
Change the conversation
Zepelines
Verdad
Pequeños cambios
En busca de Ulises
Plan de expansión, quién te ha visto y quién te ve
Nuevos actores a los que mirar
Menos lirili y más lerele
El feminismo, asunto económico
Mi ‘to do list’
Pobres de nosotros, pecadores
El grupo de Whatsapp de Pablo, Karl-Johan y Art
Mujeres, un paso al frente
¡¡Boom!!
Los peligros del ‘made in’
Te echaremos de menos, Carlos
Tengo un móvil coreano
La magia de la predictibilidad del Iniesta de la moda
Un poco de Biodramina, por favor
Artículos de otros autores

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Igualdad, pero no mucho

Fashion, Data and Robots

El nuevo normal era esto

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés