España, territorio marca
19 feb 2017
Con la crisis económica y el consecuente descenso del poder adquisitivo, el value for money se convirtió en un mantra para los españoles. Con los bolsillos más ajustados,
Zara dejó a paso a Primark en los armarios de los españoles y la marca de distribución se abrió camino en las cocinas de la clase media.
Pero, ¿qué pasa cuando el dinero vuelve? En los últimos dos años, los principales indicadores macroeconómicos apuntan a la recuperación de la economía española y, con ella, los consumidores comienzan a sacar a las marcas de su letargo.
En los últimos días se han conocido nuevos datos que apoyan el revivir de las marcas. Según IRi Worldwide, en 2016 el mercado de gran consumo creció un 2,5% por el aumento de la demanda. Además, la marca de fabricante le ganó cuota a la de distribuidor, pues sus ventas en euros crecieron un 2,8% en comparación con el 1,9% de las marcas blancas.
Michael Kors dispara sus ventas en España, repuntan los outlets, Bimbo vuelve a recuperar terreno a Hacendado en las despensas y Sephora, que sufrió en sus ventas el impacto de la crisis,ha encontrado de nuevo su lugar en los tocadores en los que en la última década ha reinado Hacendado.
En moda, aunque la recuperación parece que no acaba de asentarse (después de un 2016 cerrado en rojo tras dos años al alza), incluso el Rey del low cost ha comenzado ya a perder la porción de la tarta que ganó durante la crisis. Por primera vez desde que puso la pica en España, Primark perdió el año pasado cuota de mercado en el país, mientras que Zara recuperó terreno.
Después de casi diez años en los que la razón se impuso en el proceso de compra, cuando el dinero ha regresado a los bolsillos, también ha vuelto con ellos la emoción.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
La anemia de la moda
Artículos de otros autores

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso

Más de la mitad

Tirando del hilo: la trazabilidad en el sector textil

¿Qué tendencias e innovaciones nos deparará este 2022 para los ecommerce de moda?

¿Para cuándo un Zara Foods?