El Retail se encoge
30 ene 2019
El Retail recorta en metros. La calidad por encima de la cantidad es el nuevo must en un mundo en el que la venta tal y como lo conocíamos ha muerto. “Menos y mejor” es tendencia e imparable.
Expertos al otro lado del charco alertan de un gran “cataclismo Retail” en el que el cierre de puntos de venta está in crescendo y parece no tener freno. Mientras, en Europa, la visión parece algo más optimista, entendiendo la crisis como una nueva oportunidad o enfoque del mundo de la venta.
El universo de la experiencia está recibiendo más inversión por parte del usuario que la venta que no se apoya en lo sensorial. Vivimos en un mundo tecnológico e individualista en el que necesitamos estímulos que nos hagan vibrar y reafirmar quiénes somos realmente, definir nuestros propios gustos, reforzar valores y, si eso, un poquito de cariño a media noche.
“El universo de la experiencia está recibiendo más inversión por parte del usuario que la venta que no se apoya en lo sensorial”
Las noticias sobre cierres de sucursales bancarias son el pan de cada día. Nadie se echa las manos a la cabeza al leer cómo el BBVA reconstruye su estrategia con un plan de cierre de 130 oficinas y, con ello, 650 bajas en un trimestre, 2400 anuales. Reinventarse o morir.
Los puntos de venta no son tan necesarios como lo eran hace muy pocos años. La proximidad es cada vez más irrelevante, todo lo tenemos al alcance de nuestro Smartphone. Así, acotar metros cuadrados es la opción más inteligente, invertir en ellos y expandir la calidad del producto o de la experiencia en el punto de venta.
Por ello, compañías en las que la estrategia ha sido durante años la del crecimiento voraz en diferentes ubicaciones están replegando tropas y afianzando aquellos puntos en los que realmente tienen gran repercusión y credibilidad.
“Compañías en las que la estrategia ha sido durante años la del crecimiento voraz en diferentes ubicaciones están replegando tropas”
Un gran reflejo de cómo los grandes buscan su hueco entre los más pequeños es Ikea y cómo sus nuevos puntos de venta en ciudades como Madrid acercan al gigante a su cliente. Tiendas efímeras, puntos de información, pop ups que buscan satisfacer la sensación de abandono de esas grandes superficies en las que te encuentras solo ante el peligro.
Es una tendencia que se convertirá en mandamiento para todas aquellas empresas que realmente quieran sobrevivir a un mundo tecnológico en el que ambas partes son vitales y se deben aportar valor una a la otra.
Menos metros cuadrados, más ventas. Invertir más en menos.

Pepe García y Lucía del Portillo
Pepe García es cofundador y director creativo de Culdesac Custom. Cuenta con más de quince años de experiencia enfocados hacia la generación de proyectos valiosos a través de la creatividad estratégica y trayectoria internacional en el campo del diseño industrial y del diseño de espacios retail.
Lucía del Portillo es partner y directora creativa de Culdesac Custom. De espíritu mediterráneo y con un amplio bagaje cultural, ha adquirido a lo largo de su recorrido una metodología y una visión propia del diseño como forma de expresión.
Instagram: @culdesac_es
Facebook: CuldeSac.Official
Linkedin: /culdesac
Otros artículos de Pepe García y Lucía del Portillo
El ‘fast’ mató al ‘fashion’
Lujo ‘made in Asia’
Radicaliza tu marca y ganarás
Oda al ‘early adopter’
“Mamá, me mudo al extranjero”: la internacionalización de las empresas españolas
La fórmula secreta para captar la esencia de una marca
Artículos de otros autores

Fashion, Data and Robots

El nuevo normal era esto

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso

Más de la mitad

Tirando del hilo: la trazabilidad en el sector textil