El misterio de la etiqueta del vaquero
17 mar 2010
Cada vez son más los gigantes internacionales que ponen España en su punto de mira, a pesar de la profunda crisis en que se halla sumergido el consumo, pese a tímidos guiños a la recuperación de los últimos meses. Pero no todas las marcas que apuestan por el mercado cuentan con que en España vive el rey de la moda rápida y toda una corte de empresas que, aunque aún no han conseguido su tamaño, siguen muy bien su camino.
Abercrombie & Fitch, Uniqlo y Gap son sólo tres de los gigantes de la moda que han analizado oportunidades en España. De hecho, responsables de la japonesa Uniqlo han viajado a las dos principales ciudades del país para visitar personalmente algunos locales comerciales a pie de calle.
En una charla con una consultora especializada en el desembarco de grupos internacionales en el país, se apuntó una interesante idea: el precio de los vaqueros marca el éxito de las firmas en nuestro país.
¿A qué público se dirigen Uniqlo y Gap? Al que tiene el mismo poder adquisitivo que los consumidores de las cadenas de Inditex o Mango, los dos mayores exportadores textiles de la economía española. Y, si es así, ¿tiene sentido competir cuerpo a cuerpo con ellos en un país en que en prácticamente todas las calles existe una de sus tiendas?
La consultora citaba un ejemplo: Esprit. El grupo, que cotiza en la bolsa de Hong Kong pero con equipos de diseño europeos, no ha conseguido sintonizar con el mercado español. La empresa desembarcó agresivamente en España y llegó a protagonizar una operación comercial que batió récords de precio en Barcelona con el alquiler del número 33 de Paseo de Gracia.
Pero, según fuentes del sector, la macrotienda del paseo del lujo no ha conseguido los objetivos marcados. La empresa, que no piensa en retirarse, no analizó con detenimiento cuál debía ser el posicionamiento de su marca en España e intentó competir en precios con los gigantes españoles. Gran error.
¿Comprará el consumidor vaqueros a 30 euros si, tres tiendas más allá, los tiene a doce? De hecho, los vaqueros fueron uno de los primeros artículos textiles en que se hizo patente la guerra de precios del sector a mediados de 2008. Fridays Project, la cadena controlada por uno de los proveedores de Inditex, Comdipunt, fue una de las que ofreció precios más bajos.
Si el grupo estadounidense GAP entra en España con el mismo posicionamiento que posee en Estados Unidos, no lo tendrá fácil. La compañía, que fue adelantada hace dos años por Inditex como primer grupo de distribución del mundo, debería aprovechar su elevada imagen en los mercados europeos y no entrar de lleno en la lucha por la etiqueta.
Por eso, tal y como señalaba la consultora, el mercado español no es tan fácil como parece y las marcas deberían analizar en profundidad sus marcas antes de desembarcar en él.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
Artículos de otros autores

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Economía circular y moda

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil

Cretinismo de luxe

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés