¿Demasiado Blogger Power?
8 mar 2010
Vaya por delante que Modaes siempre ha hablado con cariño, respeto y admiración de muchos bloggers y que siempre ha reconocido la importancia de su papel creciente en el mundo de la moda actual.
Quede claro, también, que Modaes no es un blog. Es un medio de la información que aunque llega por Internet se rige por las normas del periodismo de toda la vida: hay más información que opinión, pesan más las fuentes que el gusto particular, no es un producto de autor, sino de equipo, y lo relevante no es la actualización constante, sino el rigor informativo de los textos.
Viene a cuento todo esto por un amago de bronca que se llegó a presenciar en una sesión de tarde de la 080 en Barcelona entre bloggers y periodistas de moda tradicionales que se sentían desplazados, y sobre todo en relación a la proximidad a la pasarela de los asientos a los que aspiraban los unos y los otros.
En Milán, en uno de los últimos desfiles de Dolce & Gabbana, la mismísima Anna Wintour, la todopoderosa editora de Vogue en Estados Unidos, vio como dos puestos más allá de ella se sentaba el blogger filipino apodado Bryanboy.
Mientras que las revistas tradicionales pierden ventas y publicidad, hay bloggers de éxito que superan los 100.000 usuarios únicos, lo que hace que las empresas de moda estén empezando a interesarse por estos nuevos actores.
Evidentemente, son injustas algunas de las medidas que han derivado de este éxito, como que la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos quisiera fiscalizar que empresas estaban enviando productos a bloggers, cuando nunca se ha preocupado de las mismas cuando tan abundantes prácticas han sido comunes para las revistas en toda su historia.
Pero habría que reflexionar sobre la proliferación de los bloggers y su papel en el sector de la moda, y sobre todo tener claro que hay bloggers y bloggers. En la 080, más del 50% de los periodistas acreditados eran bloggers y la mayoría, por no decir todos, estaban muy lejos de tener 100.000 usuarios únicos.
En una reciente entrevista, los miembros del grupo musical Vampire Weekend reflexionaban sobre la inutilidad en estos tiempos de tratar con la prensa especializada cuando "ahora el que decide el estado de la cuestión es un blogger en pijama".
Bienvenidos sean los bloggers a las pasarelas, incluso en la fila cero. Todo porque tengan que quitarse el pijama y mezclarse con el mundo. Pero en su debida proporción, en función de su idoneidad y valía y sin marginar a los medios tradicionales. Una cosa es reconocer un fenómeno y otra dar cualquier cosa por buena. Tavi, la niña de 13 años, quizá debería dejar de ser jaleada por el mundillo por su exitoso blog y salir más con otras amigas de su edad.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
La anemia de la moda
Y el resto, ¿qué tal?
Artículos de otros autores

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso

Más de la mitad

Tirando del hilo: la trazabilidad en el sector textil

¿Qué tendencias e innovaciones nos deparará este 2022 para los ecommerce de moda?

¿Para cuándo un Zara Foods?

La sostenibilidad, el nuevo ‘hype’

Palabras de moda que no se lleva el viento

El grave error de querer unir a los ‘millennials’ en un mismo grupo

Cuando el ecommerce encontró a Snapchat

Sin ‘branding’ no hay paraíso

Fotosíntesis y descarbonización del sector textil

La cucharilla del Ritz

#duedinoi

La personalización impulsa las ventas

Sostenibilidad desde la raíz

La importancia del márketing de contenidos

Aprender a decir mascarilla