Apoyo a la reindustrialización: de las palabras a los hechos
15 feb 2015
Tres países bien diferentes entre sí, Reino Unido, Italia y Estados Unidos, pero una misma idea: las administraciones amplían sus ayudas para la reindustrialización en el sector de la moda. Es la conclusión que trasciende de un repaso de las noticias de la última semana en la sección de Entorno de Modaes.es, con titulares como El Gobierno italiano amplía hasta 50 millones su inversión en moda para 2015, Reino Unido inyectará 19,5 millones de libras para impulsar la industria textil del país y Nueva York triplica su apoyo a la industria de la moda con una inversión de 15 millones de dólares en 2015.
Describen, en realidad, actuaciones diferentes de apoyo al sector de la moda, con sistemas de financiación tanto públicos como privados, pero que en esencia parten del convencimiento de que la industria de la moda es importante para la imagen exterior y el desarrollo económico de Reino Unido, Italia o Nueva York.
¿Qué pasa, mientras tanto, en España? Mientras políticos de todos los colores abrazan el discurso pro-industria, en los últimos años los empresarios han descrito con resignación cómo los presupuestos del Instituto de Comercio Exterior (Icex) de apoyo a la internacionalización de las empresas se han recortado considerablemente. La crisis financiera de las administraciones ha afectado a todos, como ya sabemos, aunque se podría decir mucho sobre cómo se elige el reparto de lo que queda (ojo, que el plan PIVE ya lleva siete ediciones).
¿Qué pedimos? ¿Ayudas para el sector de la moda? ¿Subvenciones o inversión pública? No va en nuestro ideario, ni podemos decir que los cheques en blanco en apoyo a un sector hayan tenido nunca unos resultados alentadores en España. Las inversiones públicas en empresas de moda, más de lo mismo…
Pero sí creemos que las administraciones deberían conocer las oportunidades que nacen y crecen en el sector de la moda, un negocio que puede aportar mucho al conjunto de la sociedad. Y, a partir de este conocimiento, probablemente deberían invertir algo de dinero en iniciativas inteligentes que ayuden al tejido empresarial a aprovechar estas oportunidades y seguir el ejemplo de Nueva York, Reino Unido e Italia.
El apoyo de la Comunidad de Madrid a la plataforma 4Fashion Madrid, puesta en marcha por Asecom, es sin duda una decisión en la buena dirección. Confiamos en que esta plataforma se extienda pronto a todo el país.
Pero toca dar más pasos y que representantes de las empresas y administraciones pasen a la acción poniendo en marcha iniciativas de largo alcance. Es el momento de pasar de las palabras a los hechos.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
La anemia de la moda
Artículos de otros autores

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso

Más de la mitad

Tirando del hilo: la trazabilidad en el sector textil

¿Qué tendencias e innovaciones nos deparará este 2022 para los ecommerce de moda?

¿Para cuándo un Zara Foods?