Adolfo Domínguez y ‘los otros’
1 may 2017
El pasado viernes, la pequeña localidad ourensana de San Cibrao das Viñas fue testigo de una escena inusual. En una de las naves de su polígono industrial, sin cartel que la identifique, esperaban a entrar un grupo de personas que hacía años que no visitaban aquella zona: periodistas.
La presentación de resultados del pasado viernes, abierta a la prensa, fue sin duda un símbolo de cambio en Adolfo Domínguez. La razón de este acercamiento era sacar pecho de los resultados del segundo semestre: explicar que, si bien el año había ido –otra vez–, mal, el cambio en el equipo gestor comenzaba a dar sus frutos.
Pero el encuentro fue también convertido en una ocasión de echar balones fuera. Durante toda la jornada, los nuevos directivos y el propio Adolfo Domínguez no pararon de referirse a “otra gente”, en referencia al equipo capitaneado por Estanislao Carpio que dirigió la empresa durante los últimos cuatro años.
“Nos llevaron casi al punto de desastre”, dijo Domínguez. “Arrastramos una inercia negativa”, dijo Caramés. “Lo hacían muy mal”, repitieron varios miembros de la nueva cúpula.
Cuando los resultados no son los esperados, hay empresas que culpan al tiempo, compañías que lo atribuyen a los tipos de cambio y otras que dicen que es culpa de ese nuevo consumidor, los millennials, que, oh, sorpresa, no compran como lo hacían sus padres. Compañías que dicen que todo es culpa de otros, de los otros, que no lo hicieron como debían y ahora nos toca a nosotros arreglarlo.
También hay otras empresas –pocas– que sólo hablan de lo que pueden controlar: su negocio, sus tiendas, su estrategia. “No nos gusta hablar del tiempo”, decía Pablo Isla, presidente de Inditex, en la última presentación de resultados. No es casualidad que sea la mayor compañía del sector.
Cuesta creer cómo el máximo accionista de una empresa, que ahora asegura que los anteriores gestores estuvieron a punto de llevarla al desastre, consistió durante varios años que esos a quienes ahora califica de ineptos pilotasen su compañía.
Quizás hay alguna verdad esclarecedora (“hay más cosas que ya se sabrán”, decía el viernes Domínguez), que impide ver lo que en inglés llaman la big picture. Hasta entonces, quizás el señor Domínguez debería recordar cómo terminaba la película de Amenábar: no había otros, ellos eran los fantasmas.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Otro viernes negro
Estrellas fugaces
Envidia de Francia
¿Qué es ser ‘eco’?
Por una política industrial
Moda, pasarela, política, elecciones y postureo
Bajar al barro
Si no puedes con tu enemigo…
Premios
‘Tabula rasa’
El capital riesgo no es para todos
Artículos de otros autores

Fashion, Data and Robots

La otra nueva Ruta de la Seda

La revolución empieza por las personas

Sobre las colaboraciones (o cómo no destruir tu propia marca)

Un nanosegundo en el metaverso

Selección natural en el sector textil, sostenible sí o sí

Una semana de la moda más red carpet que nunca

El ave fénix de la moda española

Las diferentes caras de un poliedro

La era digital del lujo en China

Innovación y creatividad para impulsar la sostenibilidad en la moda

Sostenibili.... ¿qué?

En el punto de mira

La generación Z y el metaverso son el ‘pack’ perfecto

Moda y arte: una relación de mutuo interés

Hermès y el MetaBirkin: infringiendo marcas en el metaverso

Más de la mitad

Tirando del hilo: la trazabilidad en el sector textil

¿Qué tendencias e innovaciones nos deparará este 2022 para los ecommerce de moda?

¿Para cuándo un Zara Foods?