Look

LVMH Prize da a conocer a los 20 semifinalistas de su edición 2025

El certamen, lanzado por el gigante de lujo LVMH en 2013, el certamen destinado a reconocer a jóvenes diseñadores ha recibido 2.300 candidaturas. Entre los seleccionados, destacan Alainpaul, Nicklas Skovgaard o Francesco Murano.

LVMH Prize da a conocer a los 20 semifinalistas de su edición 2025
LVMH Prize da a conocer a los 20 semifinalistas de su edición 2025
El LVMH Prize valorará a diseñadores de Arabia Saudí, Egipto y Ghana por primera vez.

Modaes

17 feb 2025 - 05:00

LVMH prosigue su búsqueda de talento emergente. El conglomerado francés de lujo, que controla firmas como Louis Vuitton o Fendi, regresa a su cita anual con el impulso de jóvenes diseñadores y marcas. Lo hace con el anuncio de los veinte semifinalistas de su duodécima edición, para la que ha recibido 2.300 candidaturas internacionales. La recompensa económica total de los galardones asciende a 800.000 euros, reafirmando al certamen como el más relevante del panorama.

 

Los diseñadores y marcas seleccionados en esta primera fase del concurso proceden de quince países. Tradicionalmente dominada por los talentos europeos, norteamericanos o asiáticos, la lista incluye por primera vez a nombres procedentes de Arabia Saudí (KML), Egipto (Yasmin Mansour) y Ghana (Boyedoe). Si bien para la organización esta variedad ilustra “la rica diversidad de culturas”, también es fruto de las exigencias alrededor de la inclusividad impuestas en el sector.

 

Asimismo, el certamen cuenta con dos semifinalistas que repiten la experiencia. La marca libanesa Renaissance Renaissance, de la diseñadora Cynthia Merhej, ya participó hace cuatro ediciones; mientras que el japonés Soshi Otsuki, al frente de Soshiotsuki lo hizo en 2016.

 

 

 

 

El resto de la lista la completan las marcas y diseñadores Alainpaul, procedente de Francia; All-in, Meruert Tolegen y Josh Tafoya, de Estados Unidos; Francesco Murano, de Italia; Mfpen y Nicklas Skovgaard, de Dinamarca; Penultimate, de China; Pillings, de Japón; Sinéad O’Dwyer, de Irlanda; Steve O Smith, Tolu Coker, y Torisheju, de Reino Unido; Young N Sang, de Corea del Sur; y Zomer, de Países Bajos. Entre los semifinalistas no ha sido seleccionado ningún diseñador de Latinoamérica ni España. En 2018, el LVMH Graduate Prize lanzó la carrera del diseñador barcelonés Archie Alled-Martinez.

 

Como es habitual, las colecciones de los participantes serán presentadas en París entre los próximos 5 y 6 de marzo. A partir del voto del público en la web del premio y del resultado de las deliberaciones del comité de expertos, en el que participan 80 especialistas de la industria como los diseñadores Jonathan Anderson o Marc Jacobs, resultarán elegidos ocho candidatos para participar en la final.

 

Creado por la directora general de Christian Dior y heredera del imperio de LVMH, Delphine Arnault, el galardón lanzó, en el pasado, las carreras de reconocidos diseñadores como Simon Porte Jacquemus, Marine Serre, Thebe Magugu, Nensi Dojaka o Grace Wales Bonner. El premio se dirige a creadores internacionales de entre 18 y 40 años que, al menos, hayan presentado dos colecciones de prêt-à-porter.

 

A través de un comunicado, Arnault ha celebrado la entrada en la segunda década de historia de los premios, destacando como tendencias entre los creadores emergentes el “renovado interés por la elegancia del sastre, la artesanía refinada y las interpretaciones audaces de los trajes de noche”, así como “la importancia de la artesanía, la innovación y la sostenibilidad, tres aspectos esenciales para las industrias actuales de la moda y el lujo”.

 

Las veinte marcas y diseñadores compiten por el gran premio final, valorado en 400.000 euros y acompañado de la mentoría de los propios equipos de LVMH en diversos ámbitos de la construcción de la empresa y la consolidación del negocio. Asimismo, el Karl Lagerfeld Prize reconoce igualmente al vencedor con una mentoría de un año y una dotación de 200.000; al igual que el Savoir-Faire Prize. Los ganadores se darán a conocer en una ceremonia que se celebrará a finales de año.

 

 

 

 

En su última edición, clausurada en septiembre de 2024, el certamen del conglomerado francés de lujo LVMH escogió a la diseñadora Ellen Hodakova como vencedora, recogiendo el testigo del japonés Setchu y convirtiéndose en la primera sueca en recibir el reconocimiento. Su marca fundada en 2021 ha estado previamente asociada al Swedish Fashion Council y presentará un desfile en la próxima Semana de la Moda de París primavera-verano 2025. 

 

La marca homónima del diseñador holandés Duran Latink, por otro lado, recibió el Premio Karl Lagerfeld, destinado a promover la creatividad de firmas emergentes; mientras que el irlandés Standing Ground recibió del premio Savoir-Faire, que reconoce el trabajo artesanal, la experiencia técnica, la innovación y la sostenibilidad.