La memoria y la artesanía textil protagonizan 'Fils et Filiations' en París
Hasta el próximo 28 de mayo, la exposición se celebrará en la Galería de los Talleres de París como parte de las Jornadas Europeas de las Artes y la Artesanía 2025. La muestra contará con las obras de dieciséis creadores textiles.


La exposición Fils et Filiations ha reunido a dieciséis creadores textiles en una muestra que explora la transmisión de la memoria a partir del arte del hilo. Organizado por la Oficina de Diseño, Moda y Artesanía de la Ciudad de París, el evento estará abierto al público hasta el próximo 28 de mayo en la Galerie des Ateliers, situada en el número 30 rue du Faubourg Saint-Antoine, en el barrio de Bastilla. La entrada a la exposición será gratuita.
Desde bordados a instalaciones, los artistas participantes han trabajado con materiales como el lino, la lana, la seda, el plástico o trenzados en sus creaciones. El proyecto ha sido comisariado por Audrey Demarre, quien ha reunido profesionales del sector textil como la artista japonesa Rieko Koga o la diseñadora Jeanne Goutelle. Además, una parte de la muestra estará habilitada en la Mediateca Violette Leduc, con obras adicionales de la diseñadora Hanako Stubbe.
Cada pieza que compone la muestra funciona como una cápsula del tiempo. Algunas apelan a técnicas tradicionales mientras que otras apuestan por prácticas más experimentales. Las obras de Fils et Filiations son una reflexión sobre cómo se tejen los vínculos entre generaciones, conservando las técnicas ancestrales y reinventándose dentro del estilo contemporáneo.
La exposición Fils et Filiations acoge las piezas de dieciséis artistas en la Galería de los Talleres de París
Todas las obras ocupan la planta baja de la galería, expuestas sobre un mosaico dedicado al diseñador de moda francés Jean-Paul Gaultier. La exposición también presenta materiales como vidrio marino a partir de conchas de ostras de Aurélie Leblanc y Lucile Viaud o alambre en la obra de Solenne Jolivet.
La exposición se enmarca en la edición número 19 de las Jornadas Europeas de las Artes y la Artesanía 2025 bajo el lema “Traits d'union”. Esta iniciativa anual promueve el patrimonio vivo y la creación contemporánea en toda Europa. Celebradas del 31 de marzo hasta el 6 de abril, estas jornadas ofrecen varias actividades como talleres, puertas abiertas, exposiciones y demostraciones en distintas disciplinas artesanales.
Las Jornadas Europeas de la Artesanía se celebraron por primera vez en Francia el año 2002 bajo el nombre Jornadas de la Artesanía con el fin de dar visibilidad a los oficios del sector de la artesanía. El evento se fue popularizando por toda Europa hasta que en 2012 lo rebautizaron por su nombre al actual.