
Hace cincuenta años, el comerciante colombiano puso en marcha un modesto almacén de camisas en el centro de Bogotá que lo catapultó como uno de los pilares de la industria textil local.
El empresario colombiano es reconocido como uno de los pilares de la actual industria textil cafetera gracias al posicionamiento que su compañía de complementos ha obtenido en treinta años de historia.
El país cafetero ha sido testigo del crecimiento de grandes grupos textiles que han impulsado la industria, tanto a nivel interno como internacional, convirtiendo al mercado colombiano como un referente del sector en Latinoamérica.
El millonario mexicano es la cabeza de Grupo Bal, conglomerado de empresas al que pertenece la icónica tienda departamental que llevó al país azteca marcas internacionales como Gucci, Louis Vuitton y Balenciaga, entre otras.
El magnate mexicano, hijo de inmigrantes libaneses, ha amasado una fortuna de más de 50.000 millones de dólares gracias a los distintos negocios que tiene en sectores como la construcción, las comunicaciones y el retail, convirtiéndose en la persona más rica de Latinoamérica.
El país azteca ha visto nacer grandes grupos de retail, que han impulsado en negocio de la moda, no solo de compañías locales sino de empresas internacionales, transformado al mercado mexicano como uno de los mayores destinos de inversión extranjeras de la región.
El empresario, nacionalizado chileno, es la cabeza de un imperio que factura 16.000 millones de dólares al año y al que pertenece Paris, la cadena de tiendas departamentales que marcó la entrada del hólding al sector de la moda. Actualmente, Paulmann es el segundo hombre más rico del país con una fortuna estimada de 4.700 millones de dólares.
El retailer chileno se ha consolidado como uno de los mayores grupos de gran distribución del mundo. La compañía, que se inició como una sastrería, opera hoy también con tiendas departamentales. La familia Solari lideró la expansión del grupo fundado por un inmigrante italiano.
El país que vio nacer a los gigantes latinoamericanos del retail cuenta con algunas de las fortunas más grandes de la región. La familia Calderón controla el negocio de Ripley, mientras que los Swett son los propietarios del distribuidor de marcas internacionales Forus.
Familias, apellidos o dinastías de varias generaciones tras el retail de la región. Algunos de los hombres más ricos del mundo son los dueños del negocio de la moda y controlan empresas internacionales como Sears o gigantes locales como Falabella o Rapsodia.