
De Mercado Libre a Linio, la batalla en la Red en Latinoamérica se juega en territorios con alta penetración del ecommerce como Brasil, México y Argentina.
El consultor chileno especializado en ecommerce analiza la actualidad del sector en Latinoamérica.
La plataforma de Jeff Bezos saca gran ventaja a sus competidores chinos, quienes se han enfocado, por ahora, en su mercado local.
Gigantes de la moda como Adidas o Levi’s ya ha hecho avances en materia de innovación textil, centrada en la personalización del producto.
De Amazon a Warby Parker, pasando por Walmart o Macy’s, la batalla se libra también entre los pure players y los retailers tradicionales.
La cuna del titán Mercado Libre es uno de los yacimientos del comercio electrónico de Latinoamérica. Para 2022, las ventas en la Red superarán los 7.000 dólares.
En 2017, el gasto medio de las compras por Internet fue de 429 reales (109,2 dólares), un 3% más que en 2016. En total, el ecommerce creció un 7,5% en el último año.
Mercado Libre, Linio y Amazon son los principales operadores de ecommerce en el país norteamericano, mientras que Liverpool y Walmart ganan cada vez más cuota en este mercado.
La evolución del ecommerce en el continente americano va acorde con el desarrollo económico de cada uno de los mercados que lo componen. Por un lado, Estados Unidos y Canadá, con escenarios consolidados, y por otro lado, Latinoamérica, donde el comercio electrónico está en pleno despegue, aunque muy focalizado en tres países: Brasil, México y Argentina.