Equipamiento

Re-viste estrena en San Miguel de Abona (Tenerife) su prueba piloto de reciclaje de ropa

El Scrap creado por los grandes grupos de la industria española de la moda ha instalado 17 contenedores en la población, en un proyecto desarrollado de la mano de la Femp, el Cabildo de Tenerife y el consistorio municipal.

Re-viste estrena en San Miguel de Abona (Tenerife) su prueba piloto de reciclaje de ropa
Re-viste estrena en San Miguel de Abona (Tenerife) su prueba piloto de reciclaje de ropa
Juan Ramón Meléndez, responsable de Re-viste, junto a uno de los contenedores instalados.

Modaes

El Scrap de los gigantes españoles de la industria de la moda estrena su proyecto piloto de recogida de ropa para su posterior gestión. Re-viste, denominación comercial de la Asociación para la Gestión del Residuo Textil, ha puesto en marcha hoy en el municipio tinerfeño de San Miguel de Abona la prueba para testar su modelo operativo.

 

San Miguel de Abona está ubicado en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, al sur de la isla de Tenerife. El municipio, que tiene a Arturo González (Coalición Canaria) como alcalde, cuenta con algo más de 23.000 habitantes.

 

El proyecto piloto de Re-viste, desarrollado junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), supondrá la instalación en las calles de San Miguel de Abona de 17 contenedores del Cabildo de Tenerife y del consistorio municipal. Los contenedores, donde los ciudadanos podrán depositar ropa, calzado y textil hogar, están ubicados en diferentes puntos de la localidad.

 

 

 

 

“Con el objetivo de establecer un modelo colaborativo y sostenible, San Miguel de Abona se convierte en el primer municipio donde arranca esta prueba, que prevé implementarse en otras cinco localidades representativas de diferentes contextos: urbanos, rurales y semiurbanos, involucrando a una población total de 300.000 personas”, ha señalado Re-viste.

 

A partir de la colaboración con distintos municipios, el proyecto piloto busca evaluar los residuos recogidos, tanto en cantidad como en tipología, la tasa de reciclaje alcanzada y el nivel de participación de los ciudadanos, así como las buenas prácticas y los aspectos de mejora. “De esta manera, se podrán definir qué líneas de actuación seguir desde Re-viste para ayudar a extender el modelo de gestión circular de residuos textiles en todo el país”, señala la entidad.

 

La prueba piloto, que debía haber comenzado en abril, se realizará en seis municipios españoles. Tras San Miguel de Abona está previsto que se incorporen Arbo (Pontevedra), Rubí (Barcelona), Zaragoza, Trujillo (Cáceres) y Titulcia (Madrid). Esta muestra recoge diferentes tipologías de poblaciones: dos municipios urbanos (de más de 50.000 habitantes), dos rurales (de menos de 5.000 habitantes) y dos semiurbanos (entre 5.000 y 50.000 habitantes).

 

 

 

 

Durante un año, se probarán cuatro maneras para realizar la recogida. En lugares públicos, calles, puntos limpios o en los puntos de venta que quieran aceptar el contendor, como en centros comerciales. El proyecto será supervisado por un comité de seguimiento formado por el Grupo de Trabajo del Residuo Textil de la Femp y Re-viste, quienes verificarán que su implementación es correcta.

 

Los ayuntamientos de las ciudades españolas ya están obligados por ley a recoger el textil por separado desde el 1 de enero de este año, mientras que hasta la entrada en vigor de la responsabilidad ampliada del productor para las empresas, es decir, la afiliación a un scrap por parte de las empresas, es todavía voluntaria, a la espera de la publicación del Real Decreto que debe definir la operativa.