Equipamiento

Quinto Punto cierra 2024 rozando los seis millones y mira a Europa y Latinoamérica

La empresa industrial catalana de tricot ha mantenido un crecimiento estable en los últimos años y prevé elevar un 10% su facturación en 2025. Desde 2014, la compañía también comercializa su marca propia bajo el nombre Buddyblue.

Quinto Punto cierra 2024 rozando los seis millones y mira a Europa y Latinoamérica
Quinto Punto cierra 2024 rozando los seis millones y mira a Europa y Latinoamérica
A pesar de haber comenzado como un proveedor, en los últimos años ha sido la marca propia de Quinto Punto, Buddyblue.

Celia Oliveras Castillo

20 feb 2025 - 05:00

Quinto Punto mira hacia afuera para crecer. La compañía catalana de tricot, fundada hace ahora más de veinte años, en pleno auge de la globalización y la deslocalización de muchas empresas al continente asiático, cierra el ejercicio 2024 al alza. La empresa, que mantiene su sede en Igualada (Barcelona), ha rozado los seis millones de euros de facturación en el periodo, según explica Genís Vera, fundador y propietario de la mitad de la empresa familiar, a Modaes.

 

“Nos gusta el proceso de transformar, de tener un material y extraer de él una prenda acabada”, explica Vera. Quinto Punto nació en 2004 de la mano del empresario catalán y con el apoyo de sus padres, que también habían desarrollado su carrera profesional en la industria de la moda. Ahora, más de dos décadas después, la empresa está repartida entre su hermana, Mireia Vera, a cargo de la producción y el diseño, y el propio Genís, que lleva las gestiones comerciales y de finanzas.

 

Quinto Punto cerró el último ejercicio completo con una facturación de 5,8 millones de euros y un beneficio cercano a 300.000 euros. “Crecemos lento pero seguro”, valora Vera. De cara a 2025, la empresa catalana prevé mantener este ritmo y elevar su cifra de negocio un 10%, a la par que su beneficio.

 

 

 

 

La empresa inició su trayectoria como proveedor externo en un polígono de Badalona, aunque conforme el negocio crecía se trasladó a Igualada para tener más espacio, donde siguen operando a día de hoy. Allí, Quinto Punto cuenta con una nave de 2.200 metros cuadrados, donde están empleadas alrededor de 32 personas. Este año, la empresa está estudiando anexionar una segunda fábrica, de más de 3.000 metros cuadrados, en la que reorganizará su organización entre fábrica y oficinas.

 

A pesar de haber comenzado como un proveedor, en los últimos años ha sido la marca propia de Quinto Punto, Buddyblue, la que ha ido ganando más peso en el negocio. La marca, fundada en 2014, ofrece un total look por un ticket medio de entre 12 eurod y 19 euros, y copa ya el 50% de la facturación de la empresa.

 

La estrategia de Quinto Punto pasa precisamente por impulsar Buddyblue más allá de las fronteras españolas. Por el momento, la marca cuenta con una cartera de 700 clientes multimarca en España y Portugal, pero Vera relata sus intenciones de expandirla en Francia y la región de Benelux entre 2025 y 2026.

 

 

 

 

La empresa también tiene la mirada puesta en algún mercado latinoamericano, especialmente en Chile. “Nuestro cliente ideal para esta expansión suele ser un gran almacén, porque tienen el perfil de cliente doble”, explica Vera. Así, Quinto Punto trabaja para el mismo cliente tanto como proveedor como vendiendo Buddyblue.

 

Aunque la compañía ya no trabaja con los grandes almacenes desde la pandemia, uno de los clientes históricos de Quinto Punto a lo largo de los años ha sido precisamente El Corte Inglés. Vera prefiere no revelar la cartera actual de empresas con las que trabaja actualmente, ya que, asegura, valoran su relación con un proveedor tan “difícil encontrar, que te dé no sólo volumen, sino también cercanía”. La empresa, sin embargo, llegó a trabajar para el gigante gallego Inditex, se enorgullece Vera.

 

España supone aún a día de hoy el 80% de la facturación del negocio, aunque el empresario espera que la diferencia entre el mercado nacional y las exportaciones se vaya reduciendo. De media, la compañía es capaz de producir entre 30.000 y 35.000 prendas al mes, con la mayoría de los procesos (del tejido a la confección y la logística) llevados a cabo in house