Equipamiento

La inversión en ‘next gen’ creció en 2023, a pesar de la falta de innovación en algún sector

Hasta 3.000 millones de dólares se han invertido en materiales next gen desde 2014. Sólo en 2023 la inversión alcanzó 504 millones de dólares. Las alternativas a los materiales de origen animal, sin embargo, son escasas.

La inversión en ‘next gen’ creció en 2023, a pesar de la falta de innovación en algún sector
La inversión en ‘next gen’ creció en 2023, a pesar de la falta de innovación en algún sector
Existen alrededor de 144 empresas dedicadas al desarrollo de materiales de nueva generación.

Modaes

26 jun 2024 - 17:26

Los next gen, todavía una oportunidad de negocio. La inversión en materiales de nueva generación, todas aquellas alternativas sostenibles a las materias primas vírgenes, creció un 10% en 2023, según los datos de la Material Innovation Initiative (MII). Desde 2014, el sector ha recaudado hasta 3.000 millones de dólares, una cifra que se elevó a 504 millones de dólares sólo en 2023.

 

Actualmente existen alrededor de 144 empresas dedicadas al desarrollo de materiales de nueva generación, la mayoría de ellas centradas en materiales como el algodón o el poliéster. En la última década, el sector ha conseguido firmar hasta 294 acuerdos para desarrollar estas tecnologías.

 

La iniciativa ha resaltado, sin embargo, a través de su informe White Space, subcategorías con innovación limitada, el potencial de los materiales de nueva generación que sustituyan a los de origen animal, como el cuero, la seda o la lana. La MII ha identificado los nichos de mercado que, más allá del poliéster reciclado, son una oportunidad de negocio para las empresas.

 

Los sustitutos al cuero son el principal foco de la industria a día de hoy, y acumulan el 64% de las empresas del sector. El resto de los materiales de nueva generación sustitutos a los de origen animal, en cambio, apenas alcanzan el 1%.

 

 

 

 

Según los datos del informe, el mercado de la seda tiene un valor actual de 20.000 millones de dólares, una cifra que aumentará hasta los 44.600 millones de dólares en los próximos diez años. En el caso de la piel, por su parte, las alternativas de pieles sintéticas han ido creciendo en los últimos años, hasta alcanzar un valor de 25.000 millones de dólares en 2022. Este alza, combinado con el rechazo de la opinión pública al uso de pieles naturales, ofrece una oportunidad de mercado cada vez mayor.

 

La lana es otro de los materiales que elevará su valor de mercado en los próximos años. Concretamente, la entidad prevé que este mercado crezca de los 39.000 millones de dólares hasta los 49.000 millones de dólares en 2028. Para que las alternativas de nueva generación a este material tengan éxito, sin embargo, las soluciones deben superar las características naturales de la lana en cuanto a sus atributos.

 

El último material analizado por el informe es el plumón, que cuenta con un valor de mercado estimado de 1.700 millones de dólares. De cara al futuro, la MII prevé que este se eleve un 6,7%, hasta los 2.400 millones de dólares en 2029.

 

“A pesar de que cada vez hay más empresas innovando en el sector de las fibras de nueva generación, todavía hay algunos espacios clave por cubrir”, ha asegurado la directora de innovación de la MII, Thomasine Dolan, que ha resaltado también los beneficios climáticos que comportan este tipo de materiales