La histórica Antex apuesta por nuevos procesos para capitalizar la ola de la sostenibilidad
El grupo catalán, especializado en la hilatura desde 1969, todavía se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia y busca rentabilizar la legislación sostenible con procesos de reciclaje posindustrial y posconsumo.
14 may 2024 - 05:00
Los históricos se reinventan. El grupo catalán Antex, especializado en la hilatura desde 1969, es una de las empresas más antiguas de España con gran producción de hilados sintéticos y un fuerte peso internacional. Como al resto de fabricantes de hilo, el estallido de la pandemia hace cuatro años marcó un antes y un después. La catalana todavía no ha recuperado la tracción previa al Covid-19 y busca capitalizar la oleada de legislación sostenible que se cierne ahora sobre el sector, según apuntas fuentes de la empresa a Modaes.
“Conscientes de la necesidad de proteger el medio ambiente, participamos en procesos de reciclaje posindustrial y posconsumo”, señala la empresa en su web. El grupo ha ido incorporando en los últimos años el reciclaje termodinámico en sus plantas de producción, con el objetivo de poder reutilizar las sobras que se quedan en el primer proceso productivo.
La compañía, famosa por el lanzamiento en 2016 de la fibra Seaqual (en la cual participó Ecoalf, aunque se desvinculó del proyecto en 2019) también ha ido desarrollando recientemente hilos a través de biopolímeros de origen vegetal, lo que ha puesto a la empresa en el centro de la oferta sostenible. Actualmente, la empresa cuenta con dos fábricas en España (en Girona y Andoain) y plantas en México, Brasil y Polonia.
Antex cuenta con dos fábricas en España (en Girona y Andoain) y plantas en México, Brasil y Polonia
Antex, que no comparte datos sobre su facturación, ha llegado a ingresar hasta 100 millones de euros en los años posteriores al estallido de la pandemia. Sin embargo, los años previos a la irrupción del Covid-19, la empresa acumulaba unas pérdidas de 600.000 euros. El sector de la automoción es uno de sus principales clientes del grupo catalán, aunque el textil hogar y la moda siguen copando una parte importante del negocio de la compañía.
La empresa tiene su sede central en Anglès (Girona) y emplea cerca de 1.500 personas en todo el mundo. Sólo en Girona, la compañía acoge a más de 500 trabajadores. Al frente de la compañía se encuentra la segunda generación de la familia fundadora. Josep Hereu, fundador de la compañía, falleció en 2010 y dejó la empresa en manos de sus familiares.
Los orígenes del grupo se remontan a un pequeño taller textil ubicado en localidad gerundense de Anglès, aunque fue el propio Hereu quien a finales de los sesenta puso en marcha la actual empresa con la construcción de la primera nave de hilatura.