Equipamiento

Cumbre de hiladores: el sector se reúne en Sabadell tras el cierre de Belda Llorens

La patronal industrial Texfor ha convocado hoy a las empresas en su sede de Sabadell con el objetivo de marcar objetivos. El encuentro se coincide con la crisis del sector y el cierre de gigantes tradicionales como Belda Llorens.

Cumbre de hiladores: el sector se reúne en Sabadell tras el cierre de Belda Llorens
Cumbre de hiladores: el sector se reúne en Sabadell tras el cierre de Belda Llorens

Celia Oliveras

Texfor cierra filas. La patronal industrial del textil ha convocado hoy un encuentro con todos los hiladores partícipes de la entidad para definir una estrategia conjunta con la que poder hacer frente a la crisis que atraviesa el sector, según ha podido saber Modaes. La reunión, de carácter interno, estará centrada en las necesidades concretas del sector de la hilatura, uno de los más afectados por la caída de la demanda, y que ya se ha llevado por el camino a algunos actores, el principal de ellos Belda Llorens.

 

“Estamos viendo cómo el mercado está muy parado, y aunque esto está afectando a todo el sector, hemos decidido empezar por los hiladores, ya que son uno de los eslabones más críticos de la cadena”, ha explicado Mónica Olmos, secretaria general de Texfor, a Modaes. La directiva, sin embargo, no descarta reunir a otros segmentos industriales más adelante.

 

El encuentro, por lo tanto, tiene el objetivo de reunir hoy a las principales empresas del sector en la sede de Texfor, en Sabadell, y desarrollar una estrategia y objetivos conjuntos. “Desde la patronal, tenemos recursos limitados, pero así queremos asegurarnos de que los utilizamos de la manera más eficiente”, relata Olmos.

 

 

 

 

Junto a la caída de la demanda, la directiva también señala el avance de la legislación europea, especialmente en materia de sostenibilidad, o la coyuntura global compleja como los principales retos de la industria textil. Hace años que el sector se ha visto afectado por la deslocalización de las cadenas de suministro a otros mercados, especialmente asiáticos, con una mano de obra y coste de producción más baratos.

 

A mediados de marzo, de hecho, una empresa histórica del tejido industrial textil español, Belda Llorens, anunció el cierre. Pese a que fuentes de la compañía valenciana han desvinculado la decisión con la evolución del negocio, Belda Llorens estaba inmersa en un plan de reestructuración tras varios años en números rojos.

 

Igual que la empresa familiar, también se han visto acusados por esta crisis otros gigantes como Evlox o Hilaturas Ferre, inmersos en hojas de ruta que hagan frente a la menor demanda. Parte de la estrategia de la industria pasa, de hecho, por una diversificación del negocio, ya sea hacia el tejido técnico o el reciclado.

 

“Podría parecer lo contrario, pero la crisis está afectando especialmente a todo el hilado de tejidos regenerativos o reciclados”, explica Olmos. El sector industrial textil funciona como una cadena, ha valorado, principalmente marcado por la demanda, por lo que pese al avance legislativo en materia de sostenibilidad, este sigue siendo uno de los sectores más afectados.

 

Según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística, el número de empresas que operan bajo la actividad de preparación e hilado de fibras textiles alcanzaba 832.370 empresas en 2023, del conjunto de siete millones de compañías que operan en el sector textil. La cifra supone una reducción del 9,8% respecto al año anterior.