Altri se centra en el eucalipto, mientras pospone el reciclaje textil a una segunda fase
La empresa portuguesa producirá 440.000 toneladas métricas de fibra de base celulósica en la planta que prevé poner en funcionamiento en Palais de Rei (Lugo), provenientes, por el momento, únicamente de madera de eucalipto.


Altri calienta motores. La empresa portuguesa, que está inmersa en la construcción de una planta de producción de fibra en Palais de Rei (Lugo), ha anunciado su hoja de ruta productiva para una primera fase. Según ha explicado la compañía, la instalación producirá inicialmente fibra sólo a partir de madera de eucalipto, y se destinará exclusivamente a la cadena de valor de la industria textil.
En la planta, bautizada como Proyecto Gama, Altri producirá un total de 440.000 toneladas métricas de fibra de base celulósica. De este total, 250.000 toneladas métricas de fibra soluble irán destinadas a la cadena textil, de los cuales, apenas unas 60.000 toneladas se destinarán a la producción de lyocell para la fabricación de hilos. Las 190.000 toneladas métricas restantes se destinarán a otros operadores del sector textil, según ha explicado la empresa lusa, como fabricantes de fibras.
“La diferencia entre ambos productos es que el primero es la base del segundo, pero además puede ser la materia prima para otros productos del sector textil, así pues, en ambos casos, el de fibra soluble y Lyocell, la base es la misma: la madera”, ha explicado la compañía.
Altri se enfrenta a la oposición de la población de la zona, organizada a través de Ulloa Viva
Con este primer plan, la empresa lusa ha dejado fuera, por el momento, el uso de residuo textil. “Actualmente, existen proyectos de investigación, que estamos siguiendo de cerca, pero ninguno de ellos tiene escala industrial, por ello, contar con una planta industrial de fibras textiles, como el Lyocell, nos dará la fuerza necesaria para el desarrollo de proyectos de reciclaje, que se iría incorporando paulatinamente al proceso de producción”, ha añadido Gabriel Sousa, director de Innovación dentro de la compañía.
El directivo ha destacado las ventajas del uso del eucalipto frente a otros materiales, como el algodón, que, asegura, tiene una capacidad de producción más limitada y necesita una mayor cantidad de agua. “El sector de la moda necesita fibras textiles biodegradables y, en Europa, el proyecto Gama viene a dar respuesta a esa necesidad, con la producción de lyocell y de fibras solubles de madera destinadas exclusivamente al sector textil”, ha añadido Sousa.
Es el uso de eucalipto, sin embargo, una de las principales críticas a las que se está enfrentado el proyecto. La plataforma Ulloa Viva está liderando la principal oposición a la construcción de la planta, bajo el argumento que aumentará la presencia de eucalipto en la zona, una planta invasora y cuya plantación está controlada. Otras de las críticas de la entidad pasan por el impacto que tendrá este proyecto en la calidad y contaminación del agua del río Ulloa.