Equipamiento

Actitex baja la persiana y vende sus activos en Zaragoza al operador OGX

La compañía ha anunciado que venderá sus activos en Plaza, que alcanzan casi los 10.000 metros cuadrados. Desde 2010 la compañía trabajaba principalmente como un operador logístico y productor para grandes empresas del textil.

Actitex baja la persiana y vende sus activos en Zaragoza al operador OGX
Actitex baja la persiana y vende sus activos en Zaragoza al operador OGX
Actitex operaba desde Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza).

Celia Oliveras Castillo

14 may 2024 - 05:00

Actitex da por acabada su etapa. La compañía, con sede en Zaragoza, ha anunciado que deja de operar y venderá tanto la nave y terrenos de la empresa como parte de sus fondos de comercio. Así lo ha explicado Fernando Sainz, gerente de la compañía, a Modaes, que ha tomado la decisión de vender el negocio familiar al también operador logístico OGX.

 

Actividades Textiles, también conocida como Actitex, estaba especializada en la gestión logística integral, especialmente para el sector textil donde ha trabajado para clientes como Mango o Inditex. “Después de estar más de 25 años en Actividades Textiles con cero deuda vendemos la nave, terrenos y parte de la operativa y Actividades deja de operar y con ella todos los que hemos sido parte involucrada cambiamos de aires”, ha asegurado Sainz en una publicación en su perfil de Linkedin.

 

Actitex operaba desde Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), donde contaba con un edificio dividido en 1.800 metros cuadrados destinado a oficinas, 4.600 metros cuadrados de almacén y otros 3.500 metros cuadrados de terreno sin edificar.

 

 

 

 

La empresa cerró la venta el 21 de marzo de sus activos, que han pasado a estar ocupados por el operador OGX, que ya ha comenzado a trabajar en las instalaciones. La adquisición de OGX de estos activos pasa por una mayor apuesta por el sector logístico, donde operaba hasta el momento a través de los métodos de “carga completa”.

 

Actitex, que comenzó su actividad de la mano del abuelo de la familia, fue reconvertida en 1992 para centrarse en la producción y confección de moda infantil, a través de su marca Nature Club, y llegó a producir para otros gigantes del mercado como Kiabi, El Corte Inglés e Hipercor.

 

Ya entonces, Actitex compaginaba esta línea con actividades de distribución y logística. En 2010, y tras el “bajón provocado por la crisis”, la compañía cambió su estrategia para centrarse en esta segunda línea de negocio, y pasó a utilizar su infraestructura existente para reforzar las tareas de fabricación, importación, distribución o reparación de otras compañías.

 

 

 

 

Más recientemente, Actitex estaba operando en un sector más especializado y menos centrado en el volumen. En esta última etapa, la compañía familiar trabajaba de la mano de la compañía de ropa deportiva Trangoworld y otras del sector del hogar, como Linenbundle o La Oca.

 

El fallecimiento del padre de la familia hace siete años dejó en manos de los tres hermanos la empresa familiar, que ha seguido operando con normalidad en un rango de o unas “pocas pérdidas o unos ligeros beneficios”, asegura Sainz.

 

“Nos vamos con buen sabor de boca -añade el ejecutivo-; y sin deuda acumulada, pero hace un tiempo que ya decidimos que, si había una oferta justa, preferíamos vender”. La venta del negocio no se ha llevado a cabo hasta que el futuro de la plantilla de la compañía, que estaba formada por empleados de más de 40 años de antigüedad y otros de carácter temporal, estaba “asegurado”, reitera Sainz.