Abre en China la primera planta de reciclaje textil de base celulósica, con fibra de Circulose
La compañía asiática de fibras de nueva generación Yibin Grace ha puesto en marcha la primera planta para reciclar residuo textil posindustrial y posconsumo con base celulosa, con una capacidad inicial de 1.500 toneladas al año.


El reciclaje textil se expande en el gran productor mundial. La compañía asiática next gen Yibin Grace ha abierto en China la primera planta de reciclaje textil de residuos con base de celulosa, que incluyen viscosa, lyocell o algodón. La empresa, de origen chino, comercializa la fibra Re-Gracell, un material con un 30% de fibra reciclada que desarrolló de la mano de Renewcell, ahora Circulose.
La planta tiene una capacidad inicial de 1.500 toneladas de fibra al año, utilizando residuo textil tanto posindustrial como posconsumo. Los planes de la empresa, sin embargo, pasa por escalar la producción de fibra reciclada hasta 60.000 toneladas para 2027, y avanzar en el objetivo nacional del país de reducir un 30% los desechos textiles en 2030.
“Expandir la producción circular permite al sector de la moda crear una cadena de valor más resiliente ante la volatilidad de incendios forestales y ganar cuota de mercado en países que busquen promover materiales de menor impacto medioambiental”, ha asegurado Nicole Rycroft, representante de Canopy. La organización sin ánimo de lucro cuenta con más de 900 marcas en su organización, entre ellas Yibin Grace o Circulose, con el objetivo de promover el uso de materiales next gen.
Yibin Grace fue el primer productor de celulosa en utilizar la fibra de Circulose
La planta de la empresa asiática producirá una pulpa reciclada, que después podrá utilizarse en cualquier tipo de productos y prendas que se fabriquen con materiales celulósicos. Yibin Grace lanzó en 2022 Re-Gracell, que empezó a introducir en hilos un año más tarde.
La compañía operaba hasta ahora otras tres fábricas, todas en China, con una capacidad combinada de 450.000 toneladas al año. El gigante asiático next gen, de hecho, fue el primer productor de celulosa que introdujo la fibra de Circulose en la viscosa e hilos que produce, según se desprende de la información que da Canopy sobre la empresa.
Este paso aumenta en China la capacidad del sector del reciclaje textil. Hasta el momento, muchas de las compañías next gen están todavía basadas en Europa y Estados Unidos, donde han empezado a abrir sus primeras plantas piloto. Al ser China el principal productor de textiles del mundo, sin embargo, la cercanía de las plantas de reciclaje con el país será indispensable para conseguir algunos de los objetivos de circularidad mundiales a largo plazo.