Un 40% de las empresas de moda elevó sus gases de efecto invernadero en 2024
El grupo sueco H&M domina el ránking de empresas por segundo año consecutivo, mientras que Inditex ha elevado su posición en casi diez puestos desde 2023. Por el contrario, Shein ha aumentado en un 170% sus emisiones indirectas.


La moda, lejos de París. Pese a que los objetivos de sostenibilidad están cada vez más presentes en las hojas de ruta de la moda, un 40% de las empresas han incrementado sus emisiones de gases de efecto invernadero en el último año. Esta es la cifra que resalta la ONG Stand Earth, que analiza casi medio centenar de compañías de moda en base a sus objetivos sostenibles y los avances en el mismo ámbito.
Según el estudio, de las 42 compañías analizadas, 14 empresas, es decir, un 33%, han logrado reducir en un 10% las emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con el año base establecido en su estrategia; mientras que otras 19 compañías lo han hecho con respecto al año anterior, relara el informe.
La entidad destaca, sin embargo, que apenas tres empresas han conseguido una reducción suficiente como para alinearse con los objetivos de descarbonización marcados en el Acuerdo de París, mientras que otras 17 compañías (ese 40%), las han incrementado.
Sólo tres empresas están alineadas con los objetivos del Acuerdo de París
El informe analiza el progreso por separado de cada compañía, y sitúa a H&M como la empresa con una mayor puntuación. El grupo sueco, de hecho, se ha convertido en la primera compañía en obtener una puntuación de B+, gracias especialmente a la información remitida sobre sus programas de descarbonización en la cadena de suministro.
Este es el segundo año consecutivo que la empresa se alza con el primer lugar de la clasificación, seguida de Eileen Fisher, con un B-, y Kering, Levi Strauss o Patagonia, con un C+. En paralelo, Inditex ha sido una de las empresas que ha anotado una mayor subida en la clasificación, pasando del número 20 en 2023 a la novena posición en el último año, y un C como nota.
“La división en el sector es cada vez mayor, vemos un pequeño grupo de compañías que invierten dinero y personal en estos cambios, mientras que la mayoría de las compañías aún no están ni actuando ni comunicando todo lo que deberían”, ha explicado Todd Paglia, consejero delegado de la entidad, a Bloomberg.
Frente a los avances de los dos gigantes de la gran distribución, Shein se mantiene en la parte baja de la clasificación. Según el análisis de Stand Earth, de hecho, la empresa asiática ha incrementado en más de un 170% sus emisiones de alcance indirecto. “Si Shein fuera un país -relata el informe- emitiría tantas emisiones de gases de efecto invernadero como Líbano por sí sólo”.
En paralelo, sin embargo, la entidad también ha denunciado la falta de estrategias y objetivos de descarbonización de Abercrombie&Fitch, Aritzia y Columbia, lo que los sitúa en la parte más baja de la lista y “peligrosamente alejados de un camino sostenible”. También comparten las últimas posiciones de la lista Under Armour, Next o Boohoo.