Trump triplica al arancel a los paquetes de Shein y Temu que entren en el país
Además de suspender los aranceles transversales a todos los países del mundo, excepto a China, el presidente de Estados Unidos ha elevado la tasa que deberán pagar los paquetes de bajo valor que crucen la frontera estadounidense.


Trump sigue cargando contra China. El presidente de Estados Unidos, que ayer anunció una pausa de tres meses a los aranceles impuestos a todos los países excepto a China, sigue elevando la presión comercial sobre el gigante asiático. Ahora, la Administración de Donald Trump ha elevado el impuesto a los envíos de poco valor que entren en el país, de un 30% inicial a un 90% del valor. La medida perjudica particularmente a operadores asiáticos como Shein y Temu.
Este tipo de envíos se acogían hasta ahora a la exención fiscal conocida como de minimis, y permitía a aquellos paquetes con un valor inferior a 800 dólares cruzar las fronteras estadounidenses sin pagar aranceles. El vacío beneficiaba especialmente a operadores asiáticos como Shein y Temu, que podían enviar los pedidos de los consumidores estadounidenses acogiéndose a la exención.
Según la orden ejecutiva publicada por la Casa Blanca el miércoles, el vacío legal, activo desde 1930, finalizará oficialmente el 2 de mayo. En una primera etapa, a partir de ese día y hasta el primero de junio, los paquetes de poco valor estarán sometidos a una tasa de 75 dólares, frente a los 25 dólares previstos inicialmente. Posteriormente, la cifra se elevará hasta 150 dólares por paquete.
Estados Unidos ha elevado a 150 dólares la tasa que deberán pagar los paquetes de bajo valor por entrar en el país
La decisión de la Administración estadounidense llega después de que China anunciara su respuesta a los aranceles del 104% impuestos a las importaciones de cualquier producto proveniente del gigante asiático. El Ejecutivo de Xi Jinping reaccionó a la medida implementando su propio incremento del gravamen, hasta un 84%, a los productos estadounidenses que entren en el país.
Los planes para acabar con la exención fiscal, sin embargo, provienen de mucho antes, y estaban en la agenda incluso del predecesor de Trump, Joe Biden. En febrero de este año, Trump llevó a cabo un primer intento de suprimir la ley de minimis, que acabó por retirar ante la avalancha de paquetes que colapsó el US Postal y el servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.
El negocio de Shein y Temu ha ido incrementando paralelamente su número de consumidores, y, por ende, la cantidad de envíos a todo el mundo. Sólo en 2024, en Estados Unidos entraron 1.400 millones de paquetes acogiéndose a esta exención fiscal, lo que supone una media de cuatro millones de paquetes diarios.